Tener el conocimiento correcto es la meta. Durante las festividades patrias, son muchos los actos y condecoraciones que se realizan. Además, se resalta mucho el significado de los símbolos patrios, el cual muchos panameños desconocen. Por esta razón DIAaDIA le brindará la siguiente información para que se eduque con referencias del historiador Álvaro Menéndez Franco.
¿QUE ES UNA GLORIA NACIONAL?
La persona que haya sido un ejemplo a seguir en actividades trascendentales en la historia deportiva y social o haya dado la vida por su patria es considerada gloria nacional. Esto no es lo mismo que la gloria nacional de un país, que tiene que ver con la identidad. Este último concepto involucra un pueblo que tenga una organización democrática, política, y que guarda los valores morales dentro de las naciones del extranjero.
De acuerdo con el historiador Álvaro Méndez Franco, entre las personalidades que pueden ser consideradas glorias nacionales están: el boxeador Roberto "Mano de Piedra" Durán; Carmen Miró, quien laboró por muchos años en la Dirección de Estadística y Censo de la Contraloría General de la República; el doctor César Quintero Correa, máximo constitucionalista en Panamá, incluido también por las distinciones que recibió por sus aportes y labores literarias.
¿QUIEN PUEDE SER HIJO MERITORIO?
El hijo meritorio es una persona que ha realizado una obra en pro de la patria. Entre los temas que se pueden calificar para ser hijo meritorio están: religión, ciencias, industrias, letras o comercio. La condecoración es otorgada por consenso del Consejo Municipal. Allí, los concejales analizan, de un lista de postulados que pueden ser panameños o extranjeros, cuál es el más indicado para obtener este reconocimiento. El hijo meritorio debe recibir una placa y se le avisa mucho antes de las festividades patrias. De igual forma, no se le debe confundir con los abanderados, que son escogidos por la Presidencia de la República. En todas la provincias, se puede escoger un hijo meritorio, siempre y cuando haya realizado algo por su pueblo.
LLAVES DE LA CIUDAD
Estas significan la muestra de confianza de un pueblo, su simbología es que Panamá se encuentra cerrada por dos puertas y al entregar la llave se deja en manos de su poseedor la responsabilidad de todo lo que acontezca en la ciudad y su cuidado. Estas llaves se le entregan también al hijo meritorio escogido.
¿EMBLEMAS O SIMBOLOS PATRIOS?
Solo se le puede llamar emblema a la Bandera Nacional, por lo tanto es recomendable llamarles símbolos patrios, pues dentro de Escudo Nacional hay cuatros banderas. "Imaginen llamar el Escudo Nacional y sus cuatro emblemas dentro. Esto no está correcto", añadió Menéndez Franco.
Este problema causa que los más pequeños se confundan y piensen que ambos términos significan lo mismo.
|
 |
ADEMAS EN ESTA SECCION... |
|
|
|