Los nacimientos, también conocidos como pesebres, son elementos indispensables en cualquier Navidad.
En las Aldeas navideñas GAGO, conversamos con Carlos Hernández, decorador, acerca de la forma correcta de colocar cada una de las piezas que forman el nacimiento.
Según nos cuenta Hernández, existen dos tipos de nacimiento: los considerados de colección, que son comprados año tras año de diferentes tamaños y formas, pero teniendo como base la Sagrada Familia, y el segundo tipo de nacimiento son los que año tras año colocamos, comprando piezas diferentes. Este es el tipo de nacimiento ideal dentro de una familia que quiere acrecentar el sentido de la Navidad.
Este detalle representa, de manera gráfica, las escenas de la Natividad de Nuestro Señor Jesucristo, resultado del amor infinito de Dios Padre hacia la humanidad.
Y como sabemos que a usted le interesa saber cómo arreglar su nacimiento, lea lo que le diremos:
Para construir el pesebre se comienza colocando a José y María con una mula y un buey. Según otras tradiciones, se incluyen un establo, un granero, o se construye una cueva, ya sea de papel, cartón, hierbas o ramas secas.
Es muy importante incluir representaciones de los pastores que acuden a adorar al Niño Dios, los Reyes Magos con sus ofrendas, y las figuras de los ángeles que dan gloria a Dios, sin faltar la estrella de Belén.
El nacimiento es decorado con aserrín o musgos y luces según el gusto de las personas.
Se monta antes de Navidad, tradicionalmente el 8 de diciembre, para que coincida con la fiesta de la Inmaculada Concepción, y se conserva hasta el 2 de febrero, fecha de la presentación de Jesús en el Templo. Hay que recordar que el niño Jesús se coloca el 24 a la medianoche, es decir, la madrugada del 25, fecha de su nacimiento.
A partir de la fiesta de la Epifanía, el 6 de enero, se añaden las figuras de los Reyes Magos.
|