SECCIONES
DE INTERES


 
enviar por email versión para imprimir
  IMPACTO
Jubilados, ¿por qué protestan?
Hoy los jubilados permanecerán en las aceras cercanas al Seguro. De no tener respuestas positivas, irán nuevamente a las calles. (Foto: Miguel Cavalli/Jesús Simmons/Alcides Rodríguez / EPASA)

Denise Lara | DIAaDIA

Han pasado tres meses desde que comenzaron su protesta. Los jubilados han hecho sentir su descontento, a través de sus diarios cierres de vía, que para la mayoría de los panameños representa una molestia, pues los tranques y el caos se han apoderado de las calles.

La calle de la Asamblea Legislativa fue el primer escenario de batalla; sin embargo, las respuestas no llegaban, por lo que decidieron trasladarse a la Transístmica, específicamente frente a la Caja de Seguro Social. Por primera vez, llamaron la atención de las autoridades, que intentaron hacer contacto con ellos. Días después, se hacía un llamado al diálogo.

El grupo de manifestantes, dirigido por Eladio Fernández Ávila, aceptó este diálogo; no obstante, recibió como balde de agua fría la presencia de Rafael Medina, considerado por ellos como títere del Gobierno.

Según explicó Fernández, no corresponde a él ser quien represente a los jubilados, pues jamás había respaldado las peticiones hechas por su grupo. Mientras Medina permaneciera en la mesa, no habría nada que negociar, tendrían que eliminar esa figura.

NO PIDEN PLATA DEL SEGURO
Desde el pasado 7 de septiembre, reposa en el escritorio del presidente la propuesta de aumento presentada por Eladio Fernández, donde expone los motivos de justificación de aumento; además de tachar de injusto el aumento de B/. 10.00, programado para el 2010.

Entre los argumentos de rechazo, presentados por las autoridades, estaba que un aumento de B/. 30.00 "trastocaría los acuerdos pactados en la mesa del diálogo por la CSS, y representaría el aumento del número de cuotas a los asegurados", según expresó en su momento Ubaldino Real, quien inicialmente era el representante negociador de Gobierno. Sin embargo, los jubilados han aclarado que no están pidiendo dinero de la CSS.

En el anteproyecto de Ley, presentado por el grupo de jubilados, se aspira a la creación de un fideicomiso a favor del Fondo de Invalidez Vejez y Muerte de la Caja de Seguro Social, a constituirse con la cantidad que represente el 5% de las entradas brutas del peaje de las embarcaciones que atraviesen el Canal de Panamá.

Dentro del mismo, se sugiere que lo recaudado sea remitido por la Autoridad del Canal de Panamá a la Caja de Seguro Social, para que ésta a su vez la deposite en una cuenta especial de fideicomiso del Programa de Invalidez, Vejez y Muerte. Serían éstos los fondos claves que respaldarán el aumento.

ACERCAMIENTO
El jueves se decretó una tregua, ante la promesa de una reunión de una comisión de alto nivel, a realizarse hoy a las 10: 00 a.m.

   
 
ADEMAS EN ESTA SECCION...
Jubilados, ¿por qué protestan?
Alerta por dengue hemorrágico
Muere atropellado
Un "diablo" lo embistió
Camilo quiere regresar a casa
Fin de semana caliente
Se llevaron el carro ajeno
Navidad en las calles
Para agradecer
Casi lo matan por ladrón
Ríos de heces, en vez de calles
Fue a dar a la cuneta
Recuerdos de una dictadura
Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2006 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados