buscador de noticias    
 
 
SECCIONES
DE INTERES

  jueves 11 de dicembre de 2008 enviar por email versión para imprimir

Google
 

  ETCETERA
Tambores chorreranos por una causa
Chía Ureña será recordada como la más grande exponente de la Cumbia Chorrerana de todos los tiempos.

Yodalis Bethancourt | DIAaDIA

Dicho y hecho. La Unión Folclórica Lucía "Chía" Ureña, que está conformada por los hijos de esta gran cantante, organizaron una Noche de Tambores Chorreranos y Santeños, que de ahora en adelante se llevará a cabo los 7 de diciembre de cada año.

Dos eran los objetivos que perseguía esta actividad: uno, recaudar fondos para habilitar en casa de la difunta "Chía" Ureña, un área donde los conjuntos típicos de su hijo Beby y de su nieto Cheíto pudieran realizar sus prácticas y, el otro, rescatar este género que está a punto de desaparecer en La Chorrera.

HAY QUE MANTENERLO VIVO
Muchas personas aportaron para que esta actividad tuviera éxito o por lo menos llamara la atención a quienes gustan de esta vieja costumbre. Con cierta nostalgia, Ana Ureña, hermana de Chí, dice que los tambores chorreranos se han perdido bastante.

"Es como que no le han cogido entusiasmo a lo que es el folclor y muchas personas han dicho que el tambor chorrerano no les gusta por el son del tambor que es como muy zonzo, pero yo te digo que eso es lo máximo, porque no es cualquiera que lo sabe bailar, tocar y cantar", comentó Ana.

Explica que el tambor chorrerano se tiene que saber tocar y cantar, porque si el coro se pierde, se pierde todo.

Éste tambor se compone del Norte, que es el principal y el más duro en el cantar, bailar y en la ejecución; el Golpe de ciénega es fácil, es más suave y el Corrido, que es más rápido.

Ella recuerda que su mamá y su abuela eran personas que se dedicaban a cantar tambor chorrerano. Además, la mamá de Nena Perico, Eyra de Ramos, Isabel de Gibbs y Betsy De La Cruz y existen otras que, lamentablemente, la pena les impide proyectar su talento.

Lo más importante es que el tambor chorrerano no se da en otras regiones del país, aunque reconoce que el de Antón se parece un poco, sólo que ese tiene una campanita.

UN DIA PARA RECORDAR
En el evento participaron importantes personalidades del folclor como don Luis De La Cruz, que se ha dedicado a cultivar, preservar y enseñar la ejecución de los tambores chorreranos.

Además, Gilberto Ridell y Eleazar Jaén, mejor conocido como "Flauta", ambos considerados hechuras de Lucho De La Cruz, cuya nieta Betsy De La Cruz, junto con otras jovencitas cantaron toda la noche tambor chorrerano y santeño, que animó a varias parejas a bailar.

Entre ellas la propia Chelita, hija de Chía, quien bailó las alegres tonadas interpretadas por Ana Ureña y su discípula Betsy De La Cruz.

A las 12:00 de la noche, Beby, el hijo menor de Chía, hizo un alto para felicitar a las madres y exhortar a los que aún la tienen viva a que las quieran mucho.

Asimismo, prometió, que mientras Dios le dé vida seguirá celebrando cada 7 de diciembre la Noche de Tambor Chorrerano y Santeño para que esta vieja tradición no muera.





 
ADEMAS EN ESTA SECCION...
A bailar


OTRAS NOTAS

Las máscaras


Las peinetas


Leones enamorados del teatro


Con letras pequeñas

 
ciudad de panamá 
copyright © 1995-2008 DIAaDIA ONLINE, todos los derechos reservados