El año que está por finalizar pasó como uno más para el deporte del pedal.
Fueron muchos los eventos que se realizaron, entre ellos la Clásica de Provincias Centrales desde Penonomé hasta Veraguas, la Clásica Radio Ritmo en Chiriquí, la Vuelta Internacional a Chiriquí, entre otros, pero al igual que en otros años, fue poco el apoyo que esta disciplina recibió.
SOLO TRES BRILLARON
A nivel individual, es preciso destacar la excelente actuación del ciclista infantil Ramón Carretero III y el pre-juvenil Jelco Gómez, quienes se coronaron triple campeones.
Ambos pedalistas ganaron el Campeonato Contrarreloj Individual, efectuado en Aguadulce, el Campeonato de Montaña que se realizó en octubre en Santa Fe de Veraguas y el Campeonato de Ruta Individual celebrado en Albrook, Panamá.
El otro que tuvo un gran año fue el pedalista chiricano Jair Suira, quien no sólo fue el mejor nacional en la Vuelta Internacional a Chiriquí, al ganar dos etapas (una de montaña) y terminar con el mejor puntaje entre los corredores locales, sino que es el único que continúa sacando la cara por Panamá en la difícil Vuelta a Costa Rica, la cual finaliza mañana.
PARTICIPACION INTERNACIONAL
Con tres equipos diferentes, Panamá participó en la Vuelta a El Salvador, Venezuela y Costa Rica.
En El Salvador, el equipo nacional integrado por Richard González, Eibar Villarreal, Jonathan Torres, Guillermo Miranda, Saúl Bethancourt y Lieonel Herrera, terminó su actuación de forma aceptable.
La situación mejoró un poco más en Venezuela, donde la sexteta criolla integrada por Saúl Bethancourt, Rufino Linares, Eibar Villarreal, Jonathan Torres, Lieonel Herrera y Guillermo Miranda, finalizó en la sexta posición de nueve contendientes.
Sin embargo, el final de año no fue del todo bueno, ya que en el giro chiricano los panameños, a excepción de Jair Suira, no figuraron en las primeras posiciones y, peor aún, en la Vuelta a Costa Rica, donde cinco de los seis pedalistas que aún se encuentran en tierras ticas, quedaron eliminados.
|