Peoso, así fue el cierre del año 2010 en cuanto a shows televisivos. Diciembre, que debió ser el mes donde las televisoras quemaran su último cartucho, como dice mi amigo (aunque a algunos les duela) Pedrito Altamiranda, lo que hicieron fue quemarse ellos.
Hace unos años las televisoras más importantes del país (TVN, Telemetro y RPC) preparaban especiales musicales con talentos -buenos y malos-. TVN, por ejemplo, en los tiempos de Pedro Díaz y Annette Clement, producían shows denominados 'TVN en Navidad' donde también participaban todos sus presentadores y siempre eran emitidos tres días antes de Navidad, mientras que Telemetro y RPC -antes de la fusión- cerraban el año con su conocida "Rumba de fin de año" que no eran más que la espera del nuevo año con la transmisión en directo de conciertos de orquestas nacionales e internacionales donde participaban sus 'caras' más importantes.
A diferencia de esos años, en este diciembre que acaba de terminar las televisoras -todas- nos ofrecieron muy pobres especiales del área de entretenimiento. No hubo un solo especial de ninguna pantalla donde haya sobresalido una buena producción navideña entretenida, divertida y familiar que al día siguiente todos comentáramos por extraordinaria o bonita. En Telemetro y TVN no hubo un solo especial navideño ni de cierre de fin de año que nos dijera a la audiencia que son una marca fuerte y unida que celebra en familia televisiva, sin embargo, quienes sí hicieron un esfuerzo por presentarnos algo como equipo-marca fue RCM quienes con sus limitaciones técnicas, de figuras fuertes, inclusive de una mejor locación para un especial de diciembre, entre bromas, resúmenes y musicales reunieron a la mayoría de sus talentos de noticias y entretenimiento en un solo show de cierre de fin de año. ¿Fue bueno? No, no fue bueno ni tan malo, pero sí se atrevieron a presentarnos una propuesta diferente a lo que nos tienen acostumbrados, a lo que ofreció su competencia y eso tiene un valor ante la carencia y ausencia general de una programación navideña en todas las pantallas.
Los resúmenes de noticias fueron insípidos. No hubo un análisis de verdaderos expertos, no los seudo analistas que por ahí sobran, que nos dijeran política, económica o socialmente hacia donde creen va el país o un análisis internacional, ¡nada! Todo se limitó al resumen, del resumen, del resumen con libretos aburridos, sin hilo conductor y mucho menos secuencia informativa lógica.
¿Y lo que viene? Revisé el 1 de enero, segundo a segundo, todas las televisoras y sus ofertas para este año y admito que quedé gratamente complacido con la línea gráfica de TVN y Telemetro para este año. Muy finas, muy bien producidas, muy uniformadas. RCM también cambió la suya. Es más fuerte, mejor musicalizada y menos estilizada, fortaleciendo de esta manera marca, no pantalla.
TVN y Telemetro, en sus shows de programación 2011 el 1 de enero, nos prometieron el sol y las estrellas. Igual lo está haciendo RCM. La mejor propuesta de los especiales sobre programación 2011 fue la de TVN porque tuvo más movimiento, más participación de talentos, mejor muestra de "nuevos" proyectos, agilidad, inclusive mejor producción visual. Las televisoras cerraron el 2010 con especiales sin gloria y con mucha pena e iniciaron el 2011 regular. Ahora requerimos menos promocionales y más calidad en pantalla. ¿Cuándo arrancan? Ya inició el 2011, la lupa está lista.
Escriba a: [email protected]
|