El alza del combustible influye en el impacto económico en los diferentes sectores del país. Se tiene previsto que para el 19 de enero la gasolina tenga un aumento de 0.6 a 0.8 centésimos.
La economista Enith de Prado considera que en Panamá, donde más de la mitad de la población se considera pobre, esto va a tener un efecto muy negativo para la población, porque si el petróleo aumenta, todo tiene que subir.
Indicó que el Estado debería de alguna manera buscar alternativas para que no se den estos aumentos, sobre todo porque la conformación del precio final de la energía eléctrica está basado en la parte hidráulica.
Por otro lado, el vice ministro interior de Comercio e Industrias, Manuel José Paredes, dijo que cualquier aumento que se dé, ya sea industrial, comercial y de servicios, sobre todo el alza del combustible, afecta directamente el costo de la luz.
Indicó que el gobierno está trabajando en estos momentos en un diseño para tener la flexibilidad y no tener que inventar el precio de la energía con el precio del petróleo y promover una verdadera participación del mercado que genere una buena competencia que busque bajar los precios, como está sucediendo ahora mismo con la telefonía.
PEQUEÑOS COMERCIANTESY TAXISTAS
Los productores también se ven afectados por el alza de la gasolina, porque los gastos son más elevados y consideran que hay que subir el precio de los rubros.
También los taxistas no se escapan de este problema, al igual, ellos están muy preocupados ante la situación y consideran que no se debe aumentar ni un centavo más.
|