Preocupados. En promedio, Irving Saladino y Alonso Edward, estrellas del atletismo mundial, entrenan de cuatro a seis horas diarias, más de mil 440 horas anualmente, reveló el entrenador Cecilio Woodruff.
Un taekwondista dedica a su preparación también de cuatro a seis horas promedio diarias. "Todo depende de la fase y del número de sesiones que haga, que suelen ser, en ocasiones, tres al día", dijo Martín Peterson, instructor.
Toda la dedicación y esfuerzo empleados por nuestros deportistas podría ir a dar al cesto de la basura, si el Comité Olímpico Internacional (COI) desactiva a Panamá del Movimiento Olímpico Internacional, en las próximas horas.
A Alonso Edward, el subcampeón mundial de los 200 metros lisos, el tema de dualidad del Comité Olímpico de Panamá (COP) -razón principal de la posible sanción del COI- lo tiene harto: "Sinceramente a ninguno de ellos (los dirigentes) les afecta esto. Quienes sí salimos perjudicados somos nosotros, que nos matamos representando al país".
Desde Oklahoma, Estados Unidos, Edward recordó que él se levanta en la madrugada para entrenar, lo que -dijo- ningún dirigente hace. "Entreno de 6: 30 a.m. a 8: 30 a.m., hago pesas, y luego voy a la pista en la tarde (de 2: 00 a 5: 30)".
"Ojalá que todo se arregle para no pasar dificultades", declaró el velocista que, en Londres 2012, espera competir por primera vez en Juegos Olímpicos.
"Estos problemas a uno no lo dejan entrenar bien", agrega Edward.
El nadador Diego Castillo lamentó el estado actual del deporte nacional. "Bueno, confío en que las cosas se solucionen, aunque de darse un sanción yo seguiría entrenando".
Pero -expresó Diego- "lo que no se quiere es que se nos prohíba competir del ciclo olímpico. Nos quedaríamos sin asistir a los Juegos Panamericanos y Olímpicos, que son las competencias en las que todo atleta quiere estar".
Al igual que Edward, Castillo emplea más de tres horas por día en su acondicionamiento físico y mental. Un sacrificio enorme.
Para el luchador olímpico y dos veces abanderado en los Juegos Panamericanos, Leonardo González, la frustración "sería total".
"Va a ser algo duro para todos los atletas que tienen ya su plan de preparación para el ciclo olímpico. Nosotros, nadie más va a salir perdiendo en esto", mencionó González, de 36 años edad.
Añadió que él ya tenía su agenda de preparación y que, si suspenden totalmente a Panamá, prácticamente se acogería al retiro... "Sería un retiro triste", destacó.
También existe la posibilidad de que el COI castigue al COP, y les permita a nuestros atletas competir, pero bajo la bandera de la ODEPA y del COI, algo que en 2007 se propuso y que se calificó de "humillante".
"No es lo mismo competir bajo la bandera del COI que la de tu país", comentó Castillo.
EN RESUMEN
"Psicológicamente, una sanción derrumbaría el ánimo de los muchachos", concluyó el entrenador Woodruff.
|