El Ejército de Liberación Nacional (ELN), entregó ayer a la Cruz Roja Internacional, en la localidad de Nariño, fronteriza con Ecuador, a nueve personas que tenía secuestradas desde comienzos de año, informaron fuentes oficiales.
El gobernador de la localidad colombiana de Nariño, Antonio Navarro, precisó que la entrega de siete transportadores y dos mujeres, se produjo en la población de Samaniego, unos 800 kilómetros al suroeste de Bogotá.
"Toda la gestión de liberación la realizó el Comité Internacional de la Cruz Roja", expresó el gobernante, quien agradeció las gestiones humanitarias del CICR.
Explicó que los siete transportadores fueron secuestrados por el Ejército de Liberación Nacional (ELN), el 2 de enero.
De las otras dos liberadas, Navarro dijo no tener información de las identidades y tampoco desde cuándo llevan en poder del ELN. "Lo cierto es que entregaron a nueve personas".
Agregó que los rebeldes no habían pedido nada especial para la liberación y que tras conocerse del secuestro, la Cruz Roja Internacional comenzó su trabajo.
"Hay que agradecer a la Cruz Roja, que fue la que hizo todo", remarcó Navarro, al tiempo que aseguró que el ELN "tomó la decisión correcta", al liberar a esas personas que ya están en el seno de sus hogares, salvo las dos mujeres de las que se está indagando quiénes son y desde cuándo estaban en poder de esa guerrilla.
Agregó que todos los liberados y según los primeros reportes de los que participaron en la operación, gozan de buena salud y que espera que tras esta amarga experiencia "lo que sigue es que puedan vivir bien, con sus familias y seguir una vida normal. Es una liberación que saludamos".
|