Carlos "Chico" Heron siempre le entregó alma, vida y corazón al béisbol. (Foto: Miguel Cavalli y Archivo / EPASA)
Elisinio González G.
| DIAaDIA
Dentro de su amor por el béisbol, Carlos "Chico" Heron tenía un sueño que le palpitaba en el corazón cada vez que los peloteros panameños en las Grandes Ligas llegaban al Estadio Nacional Rod Carew durante esta época del año.
Era el sueño de verlos jugar juntos en diferentes puntos del país, para que así los habitantes de cada provincia fueran testigos de la calidad de béisbol que existía en Panamá.
Hoy, "Chico" ya no está en este mundo terrenal, pero ese sueño gigante que una vez esculpió en su corazón por fin se hará realidad.
¡Así es, señores! Un total de 30 peloteros panameños profesionales formará parte del "Tour Chico Heron", que tendrá su primera parada en Chiriquí, el próximo viernes 15 de febrero.
"Cuando mi papá estaba vivo, siempre soñó con conformar un equipo con los profesionales que venían a entrenar al Estadio Nacional Rod Carew para llevarlos a jugar en diferentes partes del país", precisó Carlos Heron hijo. Agregó que "luego que juguemos en Chiriquí con el equipo mayor de esa provincia, vamos a viajar a la ciudad de Chitré para jugar con el equipo mayor de Herrera, mientras que el domingo nos enfrentaremos en la capital a Panamá Metro".
Precisó que el 19 de febrero se hará un juego en el Estadio Nacional Rod Carew entre un combinado nacional y los peloteros profesionales.
PARA EL PUBLICO
Pero antes de que se grite "playball" el 15 de febrero en Chiriquí, los fanáticos la capital serán testigos de un partido entre los peloteros profesionales que se mantienen entrenando en el "Gigante de Mocambo".
La cita es mañana a las 9:30 a.m. en el Estadio Nacional Rod Carew.
"Para este compromiso, hemos divididos los jugadores en equipo Azul y Blanco. Por primera vez los panameños podrán observar dentro de un mismo terreno a jugadores que en un futuro podrían estar jugando en las Grandes Ligas", enfatizó.
¡A TODO VAPOR!
Por lo que se pudo captar ayer en el estadio, la convocatoria para darle vida al sueño de "Chico" Heron ha sido buena.
Muestra de ello fue que entrenaban más de 35 profesionales, encabezados por peloteros de renombre como José "El Toro" Macías y Manuel "El Canguro" Corpas.
En el campo de batalla, los jugadores de cuadro trabajaron la defensa y la ofensiva; mientras que los lanzadores hicieron trabajos de estiramientos y resistencia.
VISION
Según Carlos Heron hijo, el objetivo del tour es para que los peloteros panameños lleguen en un cien por ciento a sus campos de entrenamiento en Estados Unidos.