Fueron tomados en cuenta, tal como lo solicitó el Papa Benedicto XVI.
Ayer se notaban tranquilos, ellos mismos se engalanaron para la ceremonia; algunas señoras maquilladas y con sus atuendos, como cualquier persona que va a una actividad social. Todos muy atentos y alegres. Era un detalle verlos en primera fila.
Así se mostraron ayer varios de los panameños internos o que asisten a terapias en el Instituto Nacional de Salud Mental (INSAM), donde la Pastoral de la Salud de Panamá desarrolló la jornada de "Reflexión por las personas con discapacidad mental", en el marco de la XVI Jornada Mundial por los enfermos, que se inició el pasado 11 de febrero.
Parte del mensaje del Santo Padre para dicha jornada, decía que "el contexto social no siempre acepta a los enfermos mentales con sus limitaciones, y por eso existen dificultades para encontrar los recursos humanos y económicos que hacen falta".
Para complementar esta jornada, el Obispo Auxiliar, Monseñor José Domingo Ulloa, expresó que "nosotros los aparentemente sanos, tenemos que mostrar mucho respeto hacia los enfermos mentales".
También dijo que las enfermedades mentales en Panamá, especialmente en los jóvenes, son cuestionantes, ya que se ven tantos suicidios en menores, además de otros flagelos que causan dependencia. Invitó a las autoridades a controlar los casinos, pues es obvia la adicción a estos centros. Ulloa aplicó la unción de los enfermos a los pacientes del INSAM.
¡CUIDADO!
Monseñor Ulloa criticó la dependencia que causa el uso del Internet y la proliferación de casinos.
|