Llegó la mojadera. Ayer, desde las 10:00 a.m., arrancó la diversión en el culecódromo, que está en la Fernández de Córdoba, con la llegada de la soberana Viviana Atencio y sus dos embajadoras Grace Buron y Denise Arjona.
Pero, para entrar a los culecos y a la ruta del desfile, en la Transístmica, las personas tenían que pasar por una garita de seguridad en la que eran sometidos a una intensa revisión, que muchos repudiaron.
Quienes se llevaron la sorpresa fueron los jóvenes que se pintaron su melena de colores, porque los policías no los dejaron ingresar. Hubo quienes corrieron a teñirse el cabello para que los dejaran pasar.
Al parecer, esta norma no dejarlos pasar es para evitar enfrentamientos, porque se pelean con quienes se quejan porque los manchan con los tintes.
Una fuente contó a DIAaDIA que los ladrones aprovechan las trifulcas para sacarle la cartera y pertenencias a los involucrados.
En la entrada a la ruta del desfile se decomisó desde cuchillos, alfiles, limas de uña, gillette y clavos que eran portados, tanto por hombres como mujeres.
A varios tuvieron que sacarlos porque a las 12:00 p.m. estaban que se caían de la borrachera.
EXTRAVAGANCIAS
Las chicas buscaron los pantalones más llamativos para ir al culeco, sus lentes de colores y pañoletas. Mientras que los varones cargaban sus vasos térmicos con refresco.
A las 2:00 p.m. se terminó el culeco y como los presentes no querían salir, la policía hizo una fila para desalojarlos.
En ese momento una madre desesperada gritaba porque su niño de tres años se había perdido, pero a los pocos minutos apareció.
Así se dio paso al desfile de carros alegóricos que inició a las 4: 40 p.m., cuando estaba programado para las 3:30 p.m.
Domitila encabezaba el desfile. Detrás iba Viviana, seguida sus dos embajadoras y las representantes de los 21 corregimientos del distrito capitalino, todas en hermosos carros.
LA VENTA ESTUVO LENTA
Los comerciantes, a lo largo de la Transístmica, se quejaron de la poca venta, pero esperan que con el pasar de los días mejoren. Tal es el caso de la señora Elsa González, quien vino desde San Miguelito a poner una venta de lentes gorras y pistolas de agua. Manifestó que invirtió B/.350.00 y que se quedará las 24 horas del día para ver si logra alguna ganancia.
OJO AL CRISTO
Alberto Caicedo, inspector del Cuerpo de Bombero, manifestó que durante los cuatro días estarán anuentes a revisar los locales para garantizar que las instalaciones eléctricas y de gas estén en buen estado. En el operativo detectaron 15 instalaciones de gas en mal estado, siete kioscos que no tenían buena instalación y tres locales con instalaciones eléctricas brujas.
SANCIONES DE SALUD
En tanto, el personal de Salud revisó puesto por puesto para verificar que las personas tenían los carnés y la higiene correspondientes.
Enelka González, de la Región Metropolitana de Salud, informó que durante el primer día de Carnaval detectaron a siete personas con carné vencidos (fueron multados). Además, los dueños de dos locales fueron sancionados por no contar con las normas de higiene. Se detectó 1 vendedor con el documento falso. Posteriormente, éstas personas fueron remitidas a la Dirección de Investigación Judicial.
La funcionaria dijo que, a través de los recorridos, verifican que los puestos de expendio de comida tengan la refrigeración adecuada, que el agua sea potable, que los carros cisterna que se utilizan son para transportar alimentos y no combustible.
Ante emergencias existe un puesto de salud cerca a Farmacias Arrocha y hay doctores, enfermeras y medicamentos.
Recomendó a las personas que estén pendientes en donde compran sus alimentos.
SIGUE EL EXODO
Estadísticas de la Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre indican que, tanto por el puente de Las Américas y por el Centenario, pasaron, hasta ayer a las 4:00 p.m., 45 mil vehículos y la mayoría se desplazaba hacia Azuero, Chiriquí y otros lugares. Mientras que desde la terminal de Albrook han viajado 200 mil personas.
Juan Herrera, jefe de Operaciones del Tránsito, informó que sólo ayer se pusieron 723 boletas, se registraron 125 casos de colisión, tres atropellos y 50 vehículos fueron remolcados. Resaltó que las personas están conduciendo a una velocidad de 115 kilómetros por hora, cuando en Panamá es de 110 kilómetros por hora.
CON NOVEDADES
Humberto Aparicio, jefe de voluntarios de SINAPROC, informó que en las primeras 20 horas del Carnaval no se tenía reporte de ningún tipo de caso de salvamento en las áreas donde tienen cobertura, pero a las 7:00 p.m. de ayer encontraron un cuerpo flotando en Playa Muerto en San Carlos.
Aconsejó a las personas a utilizar el cinturón de seguridad, el conductor designado, la línea de emergencia *335 y el 104 de la Policía Nacional.
Para hoy se tiene programado que los culecos empiecen a las 10:00 a.m. y terminarán puntualmente a las 2:00 p.m.
INVERSION MILLONARIA
Para los Carnavales capitalinos se destinaron B/. 4 millones. Según estadísticas de la Junta del Carnaval, el año pasado llegaron al país 97,000 mil turistas para esta fiesta. Mientras que unas 20 mil personas pusieron sus puestos de trabajo.
|
 |
ADEMAS EN ESTA SECCION... |
|
|
|