Se piensa que el dolor de cabeza, la palidez, manos y pies fríos son los signos prematuros de la meningitis en niños pequeños, aseguran expertos.
Los médicos y los padres deben saber que el dolor de pierna, la confusión, la rigidez de la nuca y la sensibilidad a la luz en los niños son los signos de alarma de la infección, afirma el estudio publicado en la British Journal of General Practice (Revista Británica de Medicina General).
La clásica erupción en la piel aparece mucho más tarde durante la enfermedad, agrega la investigación que analizó 1.200 casos de meningitis en Inglaterra.
Esta enfermedad consiste en una inflamación de las meninges, las membranas que recubren el cerebro y la médula espinal y por lo general es causada por una infección bacteriana o viral.
Aproximadamente uno de cada diez pacientes que sufren la afección mueren, principalmente debido a un diagnóstico tardío.
Como el trastorno progresa con mucha rapidez, el diagnóstico y el tratamiento precoz son esenciales para prevenir complicaciones graves y la muerte.
La investigación, llevada a cabo por el Colegio Real de Médicos Generales del Reino Unido, encontró que la mitad de los niños con la enfermedad fueron inicialmente mal diagnosticados, quizás debido a que los síntomas más conocidos, como la erupción en la piel, aparecen en las etapas posteriores de la infección.
El estudio comparó los síntomas iniciales de 1.212 casos en niños de entre 22 meses y seis años, que se presentaron a 15 clínicas de medicina general en Oxford y Somerset, Inglaterra.
Los investigadores descubrieron que sólo cuatro síntomas -la confusión, la fotofobia (sensibilidad a la luz), la rigidez de la nuca y el dolor de piernas- pueden ser considerados "signos de alarma" de esta enfermedad.
|