Una mochila de uno de los 11 desaparecidos en Punta Caracoles, Darién, de los 27 que naufragaron con la embarcación "La Práxedes", fue lo único que se encontró ayer, pero la búsqueda continúa. Era de uno de los jugadores del equipo de Jaqué que iba en el viaje.
Sobre este caso, en el que Ilda Arboleda, madre que perdió a tres de sus cuatro hijo, la psicóloga Geraldine Emiliani explicó que, más que una "elección", ella actuó sobre su instinto de supervivencia ante una situación de crisis. "Pudo haber sentimientos encontrados y hasta de conflictos", expresó la psicóloga ante los señalamientos de la opinión pública que cuestionan de que fue poco el esfuerzo que hizo para salvar a sus vástagos. Igual crítica recibió el seminarista Daniel Solís, quien optó por salvarse. Además de los adultos que al momento de que Jonathan Panezo, esposo de Ilda, solicitó abandonar la embarcación y dejar a los niños, no obedecieron.
SE PREOCUPAN EN EL MOMENTO
Mientras los funcionarios de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP) puntualizaron que la embarcación "La Práxedes" no contaba con el zarpe necesario, para Amílcar Arroyo, residente en Yape, Darién, y quien ha tenido la oportunidad de viajar por las costas de Darién, el requisito del zarpe sólo se aplica formalmente en el puerto Kimba. "En algunas comunidades, después de que ocurre un incidente es que se intensifican las exigencias de seguridad", expresó Arroyo, quien destacó que en el caso de los ríos no hay una ley que los regule. Precisó que ahora la Policía Nacional está exigiendo a los comerciantes patente y recibo de compra para transportar mercancía, pero esto ha sido implementado en los dos últimos meses. "Sólo las pangas de la Policía están protegidas", enfatizó.
PESO Y CARGA
El residente de Yape contó que las pangas grandes (embarcaciones de fibra de vidrio) tienen una capacidad de hasta 22 personas y las más pequeñas de hasta 8 pasajeros. En tanto, los botes, que actualmente se construyen de espavé o bongo, tienen un valor de hasta 10 mil dólares. Detalló que en este tipo de embarcaciones sí tienen una capacidad de hasta 100 personas.
Informó que para el área de los ríos cualquier motorista es bueno, pero para las costas, y especialmente en Jaqué, solo hay unos siete expertos. "Se ha dado el caso en que personas con experiencia se pierden en cuestiones de diez minutos, pues el mar es traicionero", añadió.
Irónicamente, esta semana la Autoridad Marítima de Panamá desarrolla un foro sobre investigadores de accidentes marítimos.
LO ULTIMO
Ayer, a seis días de la tragedia, el barco camaronero "Hércules " realizó un recorrido por el área donde ocurrió el naufragio y se presume que divisaron la embarcación, pero por falta de oxígeno no pudieron confirmar este hecho. Se espera que hoy llegue un refuerzo de buzos de la capital, para continuar con la búsqueda.
|