Dilma Yau pasa sus días prácticamente encerrada en su casa por dos razones: los malos olores que rodean el cuarto donde vive y para que no entren a su habitación los mosquitos que pululan en el ambiente. Lo irónico del caso es que vive a pocos metros del centro de salud de Curundú.
Ella manifestó que esta situación obedece a que hace poco el Ministerio de Vivienda (MIVI) rehabilitó los multifamiliares de Santa Cruz, pero no construyeron los canales de desagües que comunican con las alcantarillas. "Toda el agua que sale viene a dar a este patio y se une también a las aguas negras que se desbordan por aquí", cuenta la afectada, que reside frente a los residenciales Tívoli.
Visiblemente preocupada, expresó que ha presentado su queja a la Junta Comunal y en esa ocasión solo acudieron a destapar algunas tuberías, pero el problema nuevamente salió a flote.
Se conoció que a otros residentes esto parece no importarles, ya que pasan por el sector como si se tratara de una vereda más de los sectores populares de Curundú.
Por su parte, Lucas López, director de la Región Metropolitana de Salud, dijo que los afectados deben acudir al centro de salud y solicitar una inspección en el área.
Comentó que el agua contaminada sirve para la proliferación de otros mosquitos y no necesariamente el del transmisor del dengue. Añadió que, curiosamente, durante esta temporada seca se han encontrado más criaderos de mosquitos dentro de las casa de los corregimientos del distrito capital, que en los alrededores.
SIN RESPUESTA
Se trató de obtener una versión del Ministerio de Vivienda, pero los resultados fueron infructuosos.
|