La situación de Panamá frente al Comité Olímpico Internacional (COI) sigue en un estado crítico.
Fueron 90 días más de plazo que nos dieron, se está agotando el tiempo y en nuestro país no pasa nada.
Este silencio que se vive por parte de los dirigentes olímpicos, que solo se pronuncian cuando algo es contra ellos, lleva a tener cuatro interrogantes y una posibilidad.
La primera de ellas es ¿qué vendrá, cuando se acabe el plazo de los 90 días?
Para el director del Instituto Panameño de Deportes (Pandeportes), Rubén Cárdenas Jr. todo está en manos de la Organización Deportiva Panamericana (ODEPA).
-Nosotros (Pandeportes) no queremos decir más nada para no parecer que hay intromisión, pero puede que pase cualquier cosas, desde una sanción hasta que llamen a elecciones-, expresó Cárdenas.
El director de Pandeportes agregó que la solución está en manos de ODEPA y Panamá tendrá que acogerse a lo que ellos decidan.
Otra interrogante es: ¿si puede haber una sanción de parte del COI, por qué no se ha solucionado el problema?
Pero para Miguel Vanegas, adversario de Miguel Sanchiz, las cosas siguen igual y las federaciones piden que se llame a elecciones para resolver el problema.
Pero Vanegas sostiene que una sanción es posible porque el COI dio tiempo para resolver el problema, pero en Panamá no se ha cambiado nada.
La tercera es: ¿se habrán roto los acuerdos de México?
Para Edwin Cabrera, presidente del Comité Organizador del Mundial del Béisbol, pareciera que después de las reuniones de México hubo un acuerdo, pero alguien no los está cumpliendo.
-Desde afuera se puede notar que de México vino una propuesta de cambio de la ley, pero no se ha resuelto nada. Pareciera que una de las tres partes no está cumpliendo el acuerdo-, dijo Cabrera.
|