SECCIONES
DE INTERES

 
enviar por email versión para imprimir

Google
 

  IMPACTO
añada este artículo a del.icio.us añada este artículo a yahoo añada este artículo a digg añada este artículo a favoriting añada este artículo a meneame añada este artículo a fresqui
Tranques marchitan la vida
Pasan cuatro horas diarias en el camino; dos de ida y dos de vuelta. (Foto: Paola Brugiatti / EPASA)

Paola Brugiatti Goyez | DIAaDIA

¡Agobiante! Seguramente usted es uno de los tantos panameños que pasan horas estancados en un tranque. Ya sea el conductor o un pasajero, debe estar consciente de los daños que el tráfico ocasiona en su calidad de vida.

Las hermanas Sasha y Sidjha Salcedo residen en Capira y viajan a la capital. Sus clases comienzan a las ocho de la mañana, por lo que deben abordar su bus a las seis. Una hora después, llegan a la Terminal de Albrook y, de ahí, toman un "diablo rojo" de la ruta Tumba Muerto que las deja en la Universidad. Las gemelas realizan este traslado, un mínimo de tres veces a la semana.

"Por las mañanas, la cantidad de personas es angustiosa. En la universidad no sentimos el cansancio; sin embargo, ya en el segundo viaje sí recae la fatiga y el calor, principalmente cuando nos encontramos con el tranque de ‘Patacón’. Es terrible.", relató Sasha.

RIESGOS
Los congestionamientos vehiculares podrían ser la causa de muchas molestias físicas y mentales que sufre la gente diariamente. La psicóloga Silena Cobos expresó que la aglomeración de autos sí afecta, porque se parte de la casa o del trabajo a un destino ya previsto y no se está preparado para lo que se encuentra en la calle.

"Cuando ingresamos en el tranque, nuestra mente entra en ‘shock’", enfatizó.

Según la especialista, los panameños no notan que usualmente andan acelerados, pero quienes viajan en carro, sin darse cuenta, son más agresivos e intolerantes con quienes se convive y trabaja.

La gente siempre está atemorizada por el peligro. Se siente el miedo de que un bus se queme o de tener la impresión dolorosa e imborrable de algún impactante accidente. Precisamente, el temor y el estrés no permiten a las personas estar tranquilas, indicó la psicóloga.

RECOMENDACIONES
Para Cobos, la inquietud y los disgustos pueden provocar a largo plazo afecciones como hipertensión y ansiedad. La salud de pacientes que sufren de enfermedades cardíacas también puede empeorarse.

"Cuando sentimos enfado, tenemos que preguntarnos a sí mismos ‘¿Por qué estoy molesto?’ Así recordaremos que todo comenzó con un tranque. La próxima vez que nos tropecemos con el tráfico debemos intentar relajarnos y distraernos hasta superar la incomodidad", comentó.

A pesar de que llegan agotadas a Capira, para las gemelas es un alivio saber que no son las únicas, porque tienen compañeros que viven en Tocumen y llegan más tarde a sus casas.

"Hay que ver el lado bueno de las cosas. Si estás cansado, te entretienes viendo tu alrededor; si estás asustado, tienes el consuelo de que no estás solo", agregó Sasha.

"OJO"
Los tranques deterioran la calidad de vida de la población.

Hay que ‘programar el tranque’, es decir, salir más temprano.





   
 
ADEMAS EN ESTA SECCION...
Colegial venía de la inspección
Se quejarán en otras instancias
Los nuevos colectivos
Tranques marchitan la vida
Puros roces y nada de aumento
"Juegan" con el agua
¿Hablarán mandarín?
Funcionarios piden plata
Hay espacio para todos
Adiós, "ángel protector"
"La Niña" de Colón
La revolución de huertos caseros
Zoológico casero
Medicamentos para todo el año
Persecución y tiroteo



ciudad de panamá 
copyright © 1995-2009 DIAaDIA ONLINE, todos los derechos reservados