La temporada de salto de longitud ya arrancó. En ambas modalidades (aire libre y bajo techo) las cosas pintan de manera tranquila y sin mucho apuro.
Hasta comienzo de marzo las marcas están bastante bajas y se puede decir que accesibles para un atleta de alto nivel.
Fuera de la no aparición de Dwigth Phillips, campeón mundial del salto largo, los demás atletas que serán rivales de nuestro compatriota ya están en la pista.
Mientras ellos queman sus primeros cartuchos, Irving Saladino sigue en la sombra, esperando, como aquel felino que aguarda el movimiento de su presa para pegar el zarpazo y lograr su objetivo.
El campeón olímpico se mantiene entrenando en Panamá, con miras a arrancar su calendario de pruebas a corto plazo, y a largo plazo, el Mundial de Atletismo en Daegu, Corea 2011, que será del 27 de agosto al 4 de septiembre.
DATOS
La calidad de nuestro atleta es comprobada y su gran carácter, a la hora de prepararse, también, es por eso que las estadísticas llevan a poder asegurar que nuestro campeón puede estar entre los favoritos para estar en la cima del salto largo y repetir la medalla de oro en las Olimpiadas de Londres 2012.
Hasta el momento se han dado siete competencias al aire libre, donde el mejor salto es el del sudafricano Luvo Manyonga, de 8.05 metros, en una prueba celebrada en febrero del 2011.
La más reciente marca al aire libre fue 7.97 metros, para el también sudafricano Geoffrey Mokoena, medalla de bronce en las Olimpiadas de Beijing.
En las competencias bajo techo tampoco han estado al máximo nivel.
El griego Louis Tsatoumas ha logrado impulsarse 8.21 metros, el pasado 19 de febrero del presente año.
Ambas marcas no superan las estadísticas, porque un Saladino bien entrenado debería estar superando la marca de los 8.30 metros con facilidad.
En Panamá, Saladino entrena bajo las órdenes de Florencio Aguilar.
|