Todo es cuestión de responsabilidad ambiental. A pesar de que Panamá es el segundo país en Centroamérica con mayor cantidad de recursos hídricos (el primero es Costa Rica), los panameños no han valorado tal mérito e insisten en contaminar los ríos y mares.
El 22 de marzo se celebra el Día Mundial del Agua, que desde 1992, mediante una resolución de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), se adoptó tal fecha.
Fredy Vega y Johana Hinestroza laboran en la Dirección de Gestión Integrada de Cuencas Hidrográficas de la Autoridad Nacional del Ambiente y explicaron que, aunque en el país no hay una crisis, es necesario evitar la contaminación de las aguas, dejando de arrojar desperdicios en ellas. También se debe considerar hacer buen uso del recurso sin desperdiciarlo.
"En Panamá no tenemos crisis de agua, porque es abundante, lo que tenemos que hacer es evitar la contaminación en las fuentes hídricas", aseguró Vega.
Los expertos explicaron que la mayor contaminación se da en las partes bajas, es decir, donde hay asentamientos urbanos y actividades industriales y comerciales. En tanto, en el interior del país ocurre por las actividades pecuarias como la cría de cerdos, aves y la ganadería. Pero con todo y eso es en una escala menor que la contaminación de la ciudad.
CELEBRACION
Hoy, en el río Pacora, habrá una recolección de desechos sólidos para conmemorar el Día Mundial del Agua.
|