SECCIONES
DE INTERES
  IMPACTO
 
enviar por email versión para imprimir

Google
 

Share/Bookmark
Al son de tambor y con gozo congo
Cada año llegan más visitantes. (Foto: MAURICIO VALENZUELA /EPASA)

Delfia Cortez | Colón, DIAaDIA

Siempre se tienen presente, pues quedan en el recuerdo.

El sonar de los cascabeles daba paso a recordar la liberación de la esclavitud de los negros, los aportes culturales dejados en sus descendientes afropanameños y, sobre todo, en el afrocolonial de Panamá.

La historia nos recuerda que el enfrentamiento entre congos y diablos tiene su máxima expresión el día en que los congos salen a la caza de los diablos, entre ellos el Diablo Mayor, con la ayuda de otros personajes llamados "ángeles" para atraparlos, desenmascararlos y bautizarlos, ganando el bien la batalla final.

Los congos y los diablos son sinónimo de rebeldía y libertad. Portobelo vibró al ritmo del rey Juan De Dios, de la reina María Merced, el Pajarito, y miembros de la corte conga y los congos plebeyos, quienes representaron la máxima expresión de los negros esclavos, que se burlaban, molestaban, enfrentaban y lucharon contra el patrón español, representado por los diablos, especialmente el Diablo Mayor.

La influencia folklórica y cultural de los congos y diablos colonenses, los ritmos de percusión y cantos afrocaribeños, al son de tambor fueron del deleite de los visitantes, que se rindieron ante la historia afro de Portobelo y Panamá.





   
 
ADEMAS EN ESTA SECCION...
Al son de tambor y con gozo congo
Trabajan para mejorar el barrio
Suspenden alza de pasaje
Disparó y se escapó
Atención gratuita
Cayó 'Chicano'
Sorprendió al maleante
Los cumplió feliz
La epilepsia no es obstáculo
Las bondades de Camogantí
Agradecidos con San Judas
Tiene una cura contra el alza
Hoy será un domingo sin agua
Portobelo vibró entre congos y diablos



ciudad de panamá 
copyright © 1995-2010 DIAaDIA ONLINE, todos los derechos reservados