Al igual que en la mayoría de los países de Latinoamérica, Panamá no está exento de violencia contra la mujer. Aunque hay leyes que la protegen, la realidad es que muchas panameñas opinan que deben crear leyes que más enérigicas contra los que atentan contra la mujer.
Briceida de López. "Leyes hay muchas, lo que pasa es que no se ponen en ejecución. En caso de la violencia es dramática, a una la mataron y a otra la quemaron en días pasados".
Urania Ungo. "Es una situación muy contradictoria. Pero es muy difícil, todavía hay en el país mucha pobreza, opresión, desigualdad".
Olga Cárdenas. "La mujer tiene muchos deseos de superación y estudiar. La situación es que ahora mismo están pasando mucha hambre con sus hijos".
María Acosta. "Hemos venido luchando año tras año. Pienso que con esta situación que se está dando, nosotros seguimos con esa discriminación".
Anaís Boyd. "La situación está reflejada en las estadísticas. Este año ya tenemos 8 muertes por violencia doméstica. Esa es mi respuesta".
Elvira Guillén. "Por eso son las luchas reivindicativas que tenemos. Hemos visto que la violencia es grande, es necesario que defendamos nuestros derechos".
Melvis Gernado. "Como mujeres queremos que se nos tome en cuenta en todos los aspectos".
Sandra Leoteau. "La mujer panameña ha avanzado bastante, aún falta bastante. Somos conscientes de que tenemos que alcanzar todavía muchas cosas".
Yasmín Cárdenas. "La mujer panameña se ha desempeñado mejorando su nivel propiamente como mujer, a nivel profesional y a nivel de madre de familia".
Marisabel Mendoza. "Realmente es muy preocupante la situación de la mujer. Si se debe de tomar acciones, soy una de las que he sufrido todo esto, hace 10 años".
Ileana Golcher. "Hemos logrado algunos avances, pero todavía nos falta fundamentalmente que las mismas leyes tengan el apoyo financiero y económico".
Yessica Gómez. "A las mujeres no se les toma en cuenta para muchas cosas. Se nos ve como madres, amas de casa y no como profesionales que tenemos derecho".
|