Los corregimientos de Calidonia y El Chorrillo están cumpliendo 93 años de fundación. En estos sectores hay personalidades que han visto crecer y desarrollarse a estos barrios. Tal es el caso de Miguel Obando Bolívares, quien tiene 60 años de vivir en San Miguel, Calidonia.
Es tanto su aprecio a esta comunidad, pues allí crecieron sus cuatro hijos que hoy son profesionales, entre ellos, una secretaria y el resto son electricistas, profesión que heredaron de su padre.
SUS RECUERDOS
Para Obando, la tranquilidad de San Miguel se ha ido alterando en los últimos 30 años. Recuerda que la mayoría de las casas de San Miguel eran de madera y a él le tocó vivir en una, que hoy es conocida como Cuna de Lobos.
No obstante, alega que un barrio no hace a las personas. "Cada quien tiene principios familiares que lo distinguen y no hay que avergonzarse del barrio que nos vio nacer".
Precisó que muchas personas representativas de esta comunidad han emigrado o "nos llevan la delantera, pues se han ido para Honduras", como una forma jocosa de decir que han muerto.
SER CHORRILLERO ES ...
Para Orlando Fóster, quien tiene 62 años de vivir en esta comunidad, lo que extraña de El Chorrillo es que se ha perdido la tradición de identificar a sus residentes por el apellido, "de la familia tal...". Expresó que entre los cambios favorables en los 93 años de El Chorrillo es tener una cancha sintética para jugar fútbol.
Dijo que El Chorrillo es más que pesca'o frito, es su gente, y no dudó en recordar a la desaparecida Rosa Elvira Bonilla, quien organizó y le puso vida a las comparsa del barrio, que siguen poniéndole salsa adonde se les invite.
SUS ORIGENES
Los corregimientos de Calidonia y El Chorrillo fueron creados mediante el Acuerdo 6 del 29 de abril de 1915.
|