Esa es la clave. ¿Tumor o lunar? Al notar variaciones en algún lunar es obligatorio visitar a un dermatólogo para que determine si se trata o no de un melanoma, que es un tumor maligno muy parecido a un lunar.
En Panamá, el cáncer de piel es el quinto tipo de cáncer más atendido en el Instituto Oncológico Nacional. Sólo en el 2007 se atendieron a 125 personas, de esos, 66 eran varones. Este año se pretende reducir la cantidad durante la campaña de prevención de cáncer de piel, que inició ayer en el Oncológico.
Todos los martes de mayo, la Clínica de la Piel Irene Escoffery brindará atención especial, en conjunto con la Asociación de Dermátologos de Panamá y Fundacáncer.
El primer día se atendieron a 74 personas, número que esperan aumente en las próximas semanas. Se dará atención a los asegurados como no asegurados.
Para determinar si un lunar puede resultar un tumor, debe tomar en cuenta varios signos: asimetría, borde, color, diámetro y elevación. Estas irregularidades pueden ser un factor de riesgo, pero si en su familia hay antecedentes, exposición crónica al sol, color claro de la piel, debe prestar atención.
|