SECCIONES
DE INTERES
  DEPORTES
 
enviar por email versión para imprimir

Google
 

El "Tigre" no deja de rugir
El ex campeón mundial, Ismael Laguna Meneses. Laguna (izqda.) con el campeón mundial Roberto Durán. Ismael junto a varios de los excampeones mundiales panameños. (Foto: Archivo / EPASA)

Ricardo Archibold Méndez | DIAaDIA

Desde muy pequeño, su vida se vio relacionada con el boxeo. Participaba en los diferentes combates que se realizaban diariamente en las calles de Colón. Ya para esa época, Ismael Laguna ponía en práctica sus habilidades todos los días para poder defenderse ante los mayores.

Ismael no tuvo una infancia color de rosas. Todo lo contrario, creció y se hizo hombre a golpes, a trompadas limpias en las calles de su nativa Colón. Le tocó vender periódicos, limpiar zapatos y fajarse a golpes con muchachos mayores que él cuando fastidiaban a sus compañeros y amigos.

A diario, Laguna realizaba ocho y nueve peleas. No solamente le gustaba pelear, sino también jugar fútbol en "Calle 4" de Colón, donde creció. Era guardameta y delantero.

"Cuando yo tenía 11 años de edad, peleaba todas las mañanas, ocho o nueve peleas a diario, eran con personas menor o mayor que yo", dijo Laguna.

VIDA DURA
Ismael tuvo momentos y una vida muy difícil. Algunos todavía los recuerda, como el haber abandonado los estudios para ayudar a sus padres a poner el pan en la mesa.

Los pleitos realizados en las calles de la ciudad de Colón fueron suficientes para madurar su estilo, y convencerlo de que el boxeo era su vida, ya que en el campo aficionado apenas participó en seis peleas.

Recuerda el ex campeón que trabajaba en un matadero. Le pagaban como 25 centavos por semana, lavando, limpiando y salando las pieles de las reses sacrificadas, lo que le valió el apodo de "Cuerito". Sin embargo, los matarifes les daban cubos con manteca (grasa); además de sangre para hacer morcilla, rabos, ubres, patas y pedazos de carne que vendía en las fondas; lo que le aportaba unos 58 dólares en ganancias.

Con este dinero, ayudaba a su madre que se había quedado sola, luego de que su padre se separara de ellos.

ORIGENES E INICIOS
Ismael nació un 28 de junio de 1943 en la ciudad de Colón, y tuvo un hermano gemelo, llamado Carlos Laguna Meneses.

Es hijo de Modestina Meneses de Laguna (madre de 10 niños) y Generoso Laguna Martínez, político, que llegó a ser alcalde del distrito de Santa Isabel en Colón.

Poseedor de un estilo depurado, Laguna nunca fue cortado ni noqueado en su carrera de doce años. Era veloz, ágil y astuto en el entarimado.

Ismael no rompe ese esquema de boxeadores latinos que nacen en los barrios bravos. Desde muy joven fue observado por quienes le ayudaron a introducirse en los gimnasios y desde ahí demostró sus cualidades boxísticas. Apenas tenía 14 años.

A esa edad, fue llamado por un boxeador profesional que requería un "sparring" para su entrenamiento. Laguna no sólo aceptó la invitación, sino que propinó tal lección de boxeo al púgil profesional, que el entrenador Ramón "Curro" Dosman, quien presenció el asalto, solicitó a los padres del muchacho que le permitieran instruirlo en el mundo del boxeo.

La madre de Laguna no accedió al principio, pero al final cedió ante la posibilidad de que el boxeo encaminara a su hijo en una disciplina, y además lo llevaría a escribir su nombre en la cúspide del boxeo mundial.

Según Laguna, sus inicios se dan entre los años 1957-1958, en un lugar que se llamaba La Playita, en Colón, donde entrenaban los mejores púgiles colonenses. Del otro lado, fuera de La Playita, estaba el "Manhattan Bar", una cantina con un pequeño restaurante, propiedad del señor Isaac Kresh.

En ese mismo lugar, en La Playita, la gloria del boxeo panameño ya guanteaba con los boxeadores profesionales de Colón, algunos eran mucho más pesados que él, pero este deslucía a quien se le pusiera por delante.

FICHADO
El cocinero del "Manhattan Bar", el Chino Mon (Benny Bass) vio cómo Laguna castigaba a otros púgiles, y no demoró en avisar al entrenador Ramón "Curro" Dosman que en La Playita había un tremendo prospecto.

Dosman, quien tenía a los mejores boxeadores del patio para esa época, le contestó al Chino Mon que no tenía tiempo para ningún novato porque su cuadra estaba muy llena de profesionales.

Pero por tanta insistencia del Chino Mon, el "Curro" decide llegar a La Playita para ver al novato sensación. Inmediatamente, Dosman queda impresionado por las cualidades boxísticas de Ismael Laguna, y habló con Isaac Kresch para firmarlo.

Su primera pelea profesional fue contra Antonio Morgan, a cuatro asaltos, el 21 de agosto de 1960. Laguna ganó por nocaut técnico en el tercer asalto. Rápidamente se convirtió en el primer retador del peso gallo, buscando una pelea titular ante el brasileño Eder Jofre, pero este nunca quiso pelear con Laguna.

NUEVO CAMPEON
En menos de un año, Ismael sube a los pesos plumas para retar al cubano Ultiminio Ramos, quien era el campeón mundial en esa categoría, pero este tampoco quiso pelear contra el panameño.

El 10 de abril de 1965, se convirtió en el segundo campeón mundial panameño, luego de vencer al boricua Carlos Ortiz por decisión dividida en 15 asaltos, en el Estadio Juan Demóstenes Arosemena.

Siete meses después, Laguna pierde su cetro mundial, en una pelea revancha ante Ortiz, en San Juan de Puerto Rico.

El 16 de agosto de 1967, en Nueva York, volvió a enfrentar al puertorriqueño Ortiz por tercera ocasión, saliendo nuevamente victorioso el boricua por decisión en 15 vueltas.

Cinco años más tarde (6 de febrero de 1970 en Los Ángeles, California), Laguna vuelve a reinar en los pesos ligeros, al vencer por nocaut técnico en 9 vueltas al norteamericano de ascendencia mexicana Armando "Mando" Ramos.

En junio de ese mismo año, realizó una defensa exitosa en el "Nuevo Panamá" frente al japonés Ishimatsu Suzuki para luego perder la corona, esta vez frente al escocés Ken Buchanan por decisión en 15 asaltos, el 26 de septiembre en la ciudad de Nueva York.

Después de casi un año, el 13 de septiembre de 1971, Ismael tiene una nueva oportunidad de conquistar el cetro frente al propio Buchanan, quien lo vuelve a superar por decisión en el Madison Square Garden de Nueva York.

RETIRO
El 15 de abril de 1972, el "Tigre de Colón" anunció su retirada del ensogado, dejando un historial pugilístico de 65 triunfos en 75 combates, de los cuales ganó 37 por nocaut, frente a 9 derrotas y un empate.

Laguna se retiró con el honor de ser el único campeón mundial de boxeo del patio que nunca fue noqueado, ni como aficionado ni como profesional, aunque en el boxeo rentado fue derribado en siete ocasiones, entre estas, dos veces por el cubano Ángel Robinson García, dos veces por el filipino Gabriel "Flash" Elorde y una vez por el venezolano Nelson Estrada.

Además, nunca fue vencido por un compatriota en las filas rentadas.

Entre los principales boxeadores panameños a quienes les ganó en la profesional estuvieron Javier Valle, quien fue el único que lo venció en la amateur; el bocatoreño Beresford "El Cristiano" Francis y Pedro "Manhattan Kid" Ortiz, a quien noqueó técnicamente en 7 asaltos, y le arrebató el cetro nacional gallo el 16 de septiembre de 1962.

El 10 de junio del 2001, entró al Salón de la Fama de Nueva York.

Ismael Laguna tiene 17 hijos: Luis Carlos, Ilka, Flor, Ricardo, Ismael, Anayansi, Amarilis, Jessica, Gilberto, Mireya, Eloy, Alexis, Alberto, Raquel, Ismael (q.e.p.d.) y los mellos (q.e.p.d.).

SIGUE RUGIENDO
Hoy en día, Laguna sigue siendo uno de los ídolos más grandes y queridos que ha tenido el boxeo criollo, y sigue siendo un ejemplo para los boxeadores panameños.

A sus 66 años de edad, y a pesar de algunos problemas de salud que ha tenido en los últimos meses, el "Tigre" se mantiene firme, como vivo ejemplo de lo que logró en el ámbito nacional y mundial en este bonito pero difícil deporte de sus amores, confiado en que muchos jóvenes seguirán sus pasos para escribir con letras doradas sus nombres en la historia del boxeo nacional e internacional.





   
 
ADEMAS EN ESTA SECCION...
Derrotados
Avanzan a semis
Sigue sin jugar
Rumbo a Costa Rica
El "Tigre" no deja de rugir
¡Bicampeones!
Otra final para Baloy
Villar, noqueada en seis
Marlon es un Cardenal
Buscan más fichas
Castigado
Despierta
Impecable
Superando obstáculos
Título y récord



ciudad de panamá 
copyright © 1995-2010 DIAaDIA ONLINE, todos los derechos reservados