Querer es poder. Un vivo ejemplo de superación personal es Luis José Acosta, de 19 años, quien padece autismo. Él, hace 20 días, comenzó a laborar en un condominio en Calle 50, en donde realiza labores de mantenimiento.
Desde que son las 5:00 a.m., Luis se levanta y se traslada desde Calidonia, donde vive, hasta Calle 50 para estar a las 5:50 a.m. en su lugar de trabajo y colaborar en todo lo que puede.
Luis José asiste regularmente a los talleres de la Fundación Laboral Jóvenes y Adultos con Discapacidad (JADIS). Luis Caballero, quien es el maestro de los talleres, dio a conocer que al principio a los jóvenes se les enseña a cerrar las bolsas de basura, barrer y limpiar.
También se les enseña a que tengan autodominio y confianza. "Ellos deben identificar paradas y calmar su ansiedad antes de cruzar las calles". "Muchas veces las personas nos gritan cosas mal intencionadas, pero eso no nos importa y seguimos adelante", expresó.
Son muchos los dones que tiene Luis José, porque todos los días asiste a los talleres de artesanías que funcionan en la casa de la señora Ermelinda de Bernal, en La Locería, pues la organización no tiene un local propio. Ahí se reúnen 40 jóvenes. Entre ellos encontramos a Luis José, que estaba pintando un girasol y en su rostro se reflejaba el empeño que le ponía a cada objeto que pintaba.
Caballero aseguró que antes Luis José era un joven agresivo, pero los talleres de pintura y clases de folclor lo han ayudado a que su estado de ánimo mejore. al punto que hoy trabaja y se gana su sustento.
El maestro afirmó que es importante que la sociedad reconozca que son personas que merecen la oportunidad de desempeñar una labor para convertirse en personas autosuficientes.
PARTICIPAR
En JADIS se cobra B/4.00 la inscripción y B/1.00 por mes. Pueden llamar al 236-9237 ó 3910257.
|