Tal vez usted se preguntará cómo se hace para garantizar la protección de este parque.
Amigo lector, usted debe tener presente que para proteger esta joya del Pacífico panameño, la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) firmó un convenio de cooperación con la Fundación MarViva, por medio del cual se pone a disposición de esta entidad embarcaciones equipadas y tripuladas que transportan a los guardaparques para realizar sus labores de patrullaje dentro de los límites del área protegida; en este caso la isla más grande del Pacífico centroamericano, ocho islas menores y 30 islotes.
¿CUAL ES LA IMPORTANCIA BIOLOGICA DE COIBA?
Ante esta pregunta, verdaderamente hay que quitarse el sombrero y sentirse orgulloso de lo que sucede, de lo que se encuentra y se custodia en el Pacífico panameño.
- Posee 19 especies de cetáceos que han sido reportados en la región, incluyendo la ballena jorobada, las ballenas de Bryde, orca, ballena piloto y hasta el delfín tornillo.
- La ballena jorobada es una de las especies que en dos períodos del año, es frecuentemente avistada en las aguas de este parque para parir sus crías, alimentarse y reproducirse.
- Desde 1919 hasta el 2004, en el Parque Nacional Coiba se estableció una colonia penal, lo que la hacía una isla poco atractiva para otras personas. Esto de alguna manera contribuyó al desarrollo de la diversidad de especies que allí habitan.
- El Parque posee uno de los pocos reductos de bosque primario que existen en Panamá, contiene aproximadamente 1450 especies de plantas.
- Es refugio para algunas especies de aves que se han alejado de tierra firme, como: la guacamaya roja y el águila crestada.
- Posee gran variedad de especies marinas, entre ellas: 33 especies de tiburones, incluyendo tiburón ballena y tiburón toro.
- Es un lugar especial para tres especies de tortugas marinas como la tortuga carey, la tortuga carpintera y la tortuga verde, todas señaladas por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, (UICN) como especies en peligro de extinción.
|