SECCIONES
DE INTERES
  FAMOSOS
 
enviar por email versión para imprimir

Google
 

"Ñero" confiesa sus pasiones

Ariosto Velásquez | DIAaDIA

Sus personajes en televisión le han permitido hacerse popular. Primero junto al siempre recordado Ricardo Serrano, mejor conocido como "El Compa", quien lo animó a realizar personajes divertidos como la "Mariquita" y el "Mudo", así como a muchas otras caras que moldearon su gusto por la actuación. Posteriormente fue "Lengua mocha", un personaje cómico que ilustra el humor de nuestra gente interiorana, en "Hecho en Panamá".

Israel Enrique Berastegui es su nombre real y su carrera en los medios de comunicación tiene más de una década.

Hoy Berastegui además de su participación en "Hecho en Panamá", en el que trabaja desde hace cuatro años, tiene otra pasión: ser locutor, profesión que ayer celebró su día en Panamá.

Cada mañana "Ñero", como le conocen sus radioescuchas, comienza temprano su faena en Quiubo Stereo junto a Mirta Rodríguez en el programa de variedades típicas "El Julepe", desde las 9:00 de la mañana.

SUS INICIOS EN LA RADIO
Estos años en la radio le han servido para hacerse de un nombre en la profesión, de subir el ánimo de los radioyentes con frases humorísticas y hasta dando consejos matrimoniales.

Según dice, su camino en esta profesión inició en diciembre de 2001 en "La Tipik", en un programa junto a "El Compa" que se llamó: "De mañana con el Compa y Ñero".

Fue ese el origen del apodo que le acompañará por toda su vida, "Ñero". Esa primera experiencia duró cinco años. Posterior a ello trabajó dos más para una empresa privada y luego se le presenta la oportunidad y entra a "Quiubo Stereo", en la que lleva tres años.

ANIMADOR DE TARIMAS
Por lo regular, detrás de una figura que descolla hay un personaje inspirador, en el caso de Israel y su trabajo en cabina, y en tarima, pues para los que no lo sabían "Lencha", nombre de uno de sus personajes, trabaja eventualmente como animador en los bailes típicos de los conjuntos de Manuel de Jesús, con quien empezó hace tiempo, y luego con Nenito Vargas.

Ñero asegura que fue de Jorge Aquiles Domínguez de quien aprendió el arte de mantener al público de un baile típico animado entre pieza y pieza, pero que hoy casi no lo realiza pues está más enfocado en presentaciones de hoteles y presentaciones privadas.

Mientras que de Omar Lim Yueng aprendió algunos "trucos" para mantener animado a su otro público; los radioescuchas desde una cabina de radio y frente a su consola .

¿QUE ES UN LOCUTOR?
Claro está, para ser locutor se requiere una licencia y saber manejar la parte técnica; pero a qué se enfrenta un trabajador de la radio.

Para Berastegui es un trabajo que cada día trae sus sorpresas y que realizarlo en estos año le ha enseñado que las personas se refugian en ese personaje que escuchan cada día. "Me ha tocado ser consejero, maestro, cupido, papá, policía, y hasta Presidente de la República, casi de todo, porque me llaman y me cuentan sus problemas, me piden consejos, me dan sus quejas y yo intento ser el consejero más sabio", dijo "Ñero".

"Llaman mujeres, hombres, jóvenes, personas maduras, de toda clase", agregó.

En cuanto a la profesión como tal, aseguró que hoy día es más relajada, eso sí dependiendo del tipo de emisora en la que se trabaje, lo que para él es producto de la evolución que ha sufrido con los años la locución, cosa que no ven con buenos ojos los locutores de mayor experiencia. Hecho que él justifica por la tecnología con la que hoy se cuenta en este medio y que les ha hecho cambiar la forma de hacer su trabajo.

SUS RAICES
Contrario a lo que muchos pueden pensar, el personaje cargado de panameñidad cuyo lenguaje verbal y gestual nos evoca a nuestra gente del campo, no es interiorano, pues nació hace 30 años en la capital. Vivió hasta su mayoría de edad en la Playita de Boca La Caja, de lo cual se siente orgulloso. Pero como todo nos viene de crianza, confesó que su madre es guarareña y su padre chiricano, lo que le ha permitido desarrollar un acento y personajes muy arraigados al interior.

SUS PERSONAJES Y EL TEATRO
Para "Lengua mocha" y más recientemente "Lencha", son personajes con los que se siente a gusto, aunque asegura que el segundo, "Lencha", lo agota mucho más que el cómico "Lengua mocha", y que les ha podido dar vida en el espacio que "Hecho en Panamá" les ha abierto.

En cuanto al teatro, otra de sus pasiones, sus pasos han sido seguros, pues ha actuado en la comedia "Compas, paisas o enemigos", "Yayita y la máquina del tiempo"; una obra infantil en la que narra de manera divertida la historia de nuestro Canal y, más recientemente, "Locas por el internet". Con dos de ellas estuvo nominado a los Premios Escena, lo cual considera un honor y lo que le inspira a volver a las tablas este año.





   
 
ADEMAS EN ESTA SECCION...
Viene la boda religiosa
Los confunden
Ya tienen su tema
Con homenaje en Nueva York
¿Viene "La caballota"?
Contactos que incomodan
"Ilusiones de un niño duende"
Segunda rumba claro
Sus vicios la van a matar
Grabará con Wyclef
Rompen palitos
De gira por Europa
"Soy cobarde"
Modelo más vieja del mundo
Mosquera vs Vargas
Enseña clases de guitarra
Modela en España
Estrenará CD
Entregan banda oficial
La "princesa cascarosa" dio el sí ante el altar
Tremendo susto
Tremenda noche de artistas
¿Imagen de una soda?
¡Qué cambio!
"Ñero" confiesa sus pasiones
Un transexual, la modelo del momento
Lo mejor de la electrónica en Panamá
Abucheada
Se considera tímida
El Fútbol por RPC
Nada de belleza física



ciudad de panamá 
copyright © 1995-2010 DIAaDIA ONLINE, todos los derechos reservados