"Menos Estado es igual a menos democracia". Juan Aquiles Ponce Franco
¿Será cierto el triunfo del individuo sobre las estructuras sociales del poder? ¿Se puede así justificar la reducción del estado? O, por el contrario, ¿sigue siendo el Estado el garante de los derechos y privilegios individuales?
El Estado es una institución. Pero, ¿siempre debe ser dirigido por el gobierno? ¿Debe ser privatizado? ¿Hay un término medio? Creo que nadie, formalmente, negaría que pertenece a la totalidad de la ciudadanía. El dilema estriba en si es el gobierno quien debe administrarlo en su totalidad o entidades privadas deben participar en su manejo, derivando ganancias económicas de esa acción.
Hay un caso histórico que nos puede ayudar en nuestra reflexión. El famoso Elliot Ness y su lucha contra el crimen organizado, fueron financiados por un equipo de ciudadanos liderados por Andrew Mellon, un multimillonario del acero.
Es muy probable que el hombre del acero obtuviera pingües ganancias por su participación en la guerra contra el tráfico de licor de contrabando. ¿Hay algún problema en ello? ¿No sacaron de circulación a un criminal? Aparentemente, las ganancias de Mellon y su equipo no son ningún escándalo, ellos salieron a dar el pecho y resolvieron un problema y eso hay que aplaudirlo.
Pero, una cosa es resolverle un problema a la ciudadanía y cobrar por ello, y otra muy diferente es crear ese problema para, supuestamente, resolverlo y luego cobrar por ello. ¿Aún sería Mellon un héroe si su plan inicial fuese prohibir el licor, aupar su tráfico y luego salir a la palestra, persiguiendo tal delito y ganar millones con ello? Sigue la pregunta en el aire: ¿Puede privatizarse el Estado?
|