Sólo se adelantó. Sí, sí, la remodelación o el mejoramiento de La Peatonal ya se tenía planeada, incluso la oficina del Casco Antiguo lo tenía dentro de sus proyectos a futuro. Sin embargo, todo se apresuró por el interés de los comerciantes, lo que ha provocado un replantamiento.
La semana pasada, el Consejo Municipal aprobó con 17 votos a favor, 0 en contra y 1 abstención, la apertura de La Peatonal de la avenida Central y a su vez el tránsito de vehículos particulares, taxis y un tranvía. Desde entonces, comenzó la puesta en marcha del plan maestro y, de inmediato, las reacciones de varios sectores no se ha hecho esperar.
EL PLAN MAESTRO
Ante tanta especulación e interés público, vale la pena conocer de qué se trata todo este proyecto de reapertura de La Peatonal, el cual tiene como principal objetivo activar la economía del sector y, sobre todo, resaltar su valor histórico y turístico.
Para eso se iniciará desde Calidonia, con la instalación de los nuevos puestos de ventas para las buhoneros, que se tiene planeado se inicie el 2 de julio. Esta zona del proyecto es denominada Bazar Caledonia. El área circunvecina de la Plaza 5 de Mayo, se rehabilitará para convertirla en un pulmón de la cuidad, con la siembra de árboles y un alto en construcciones.
A OTRO LUGAR
En la misma Peatonal se removerán los maceteros, que serán ubicados en parques aledaños; la acera se ampliará alrededor de 11 metros, para que el peatón aún sea parte importante. Además, se establecerán dos vías hacia Santa Ana y, en el medio, transitará el tranvía.
Ya se han hecho dos estudios de factibilidad, de los cuales se entregó el primero, y una licitación para el tranvía. La Autoridad del Tránsito aún tiene que evaluar algunos factores con respecto a este tema.
Las fuentes serán removidas y las palomas también, para eso tienen que acordar con la Autoridad Nacional del Ambiente dónde pueden ser reubicadas.
MEJORAR IMAGEN
Otro punto dentro del proyecto es recuperar las fachadas de los edificios, y para eso hay dos factores. Primero, los inmuebles serán mejorados entre la Alcaldía de Panamá, Ministerio de Vivienda, Asociación de Comerciantes y la Oficina del Casto Antiguo.
Directamente, los dueños de almacenes tendrán que invertir en nuevos letreros; algunos serán horizontales y otros verticales. La idea darle mayor visibilidad a los edificios y también más exposición a los comercios. Dentro de los planos ya se tiene estipulado qué tipo de letrero se usará desde Calidonia hasta Santa Ana.
PUNTOS ENCONTRADOS
Ayer, Mayín Correa, ex Alcaldesa de Panamá y creadora de La Peatonal, dijo estar de acuerdo con que se mejore, pero no con que pasen carros. Asegura que la entrada de los carros no traerá más ventas, aunque podría mejorar si los comerciantes cambian sus estrategias para vender.
Jaime Ángel, vocero de los comerciantes de La Peatonal, afirmó que hasta ahora han cerrado 25 almacenes y alrededor de unas 2 mil personas han perdido su empleo.
Mientras, José Luis Rodríguez, gerente de El Machetazo de Santa Ana, mencionó que se ha dado un declive, puesto que al consumidor se le hace más costoso llegar a La Peatonal, lo que no es sinónimo de falta de creatividad de los comerciantes.
ENTRADA AL CASCO ANTIGUO
Para Ariel Espino, Director de la Oficina del Casco Antiguo, hacer La Peatonal más atractiva logrará la recuperación de una entrada del Casco Viejo.
Para Mayín Correa ya se hizo una entrada al Casco, en el área del Terraplén. Con la demolición del Mercado Público se pretendía establecer un estacionamiento y que las personas entraran caminando al Caso Antiguo.
Correa acotó que más de 50 a 60 mil dólares se invirtió en la creación de La Peatonal, sin embargo, no se ha cuidado la obra.
PROTESTA
Todos los martes, residentes y buhoneros del área se manifestarán a un costado del Banco Nacional.
|