Han pasado 300 años desde que el científico holandés Anton Leeuwenhoek, al crear el microscopio en 1676, pudo observar asombrosos y "pequeños animales" que hasta ese momento ni las más locas fantasías hubieran imaginado. Desde entonces, la ciencia ha descubierto más de cinco mil virus diferentes que afectan a los seres humanos. Hoy se avanza en la investigación de vacunas para erradicarlos.
VIAS RESPIRATORIAS
Existen muchos tipos de virus, entre otros, los que atacan al aparato respiratorio, al aparato digestivo y al sistema nervioso central.
En los niños, los virus más comunes son los que originan enfermedades respiratorias. Entre éstos hay una gran variedad y todos se identifican como estados gripales.
El resfrío común (existen más de 200 virus que lo causan) muchas veces se confunde con el adenovirus, que provoca infección en otros órganos como el intestino, o las conjuntivas, y también puede ser grave cuando ataca al pulmón.
LA INFLUENZA
Produce un cuadro febril muy importante de cuatro o cinco días y puede ocasionar bastante neumonitis. El sincicial respiratorio en los adultos origina molestias muy vagas, pero en los niños desencadena la bronqueolitis, enfermedad bastante complicada y que en los más pequeños puede llegar a necesitar ventilación mecánica.
LOS VIRUS DIGESTIVOS
De ellos el más conocido es el rotavirus, responsable del 40 ó 50 por ciento de las diarreas en cualquier época del año. También los adenovirus producen síntomas digestivos. Otro grupo son los enterovirus, cuya complicación más frecuente es las meningitis viral.
Más conocidos como "pestes", el sarampión, la rubéola, la parotiditis o paperas y la varicela, también son virus. Aunque cada vez se ven menos gracias a las vacunas.
FACIL PROPAGACION
La mayoría de los virus comunes se contagian por vía aérea (por la boca). También por el contacto de manos o de objetos manipulados por muchas personas. Esto ocurre porque los enfermos se tocan con frecuencia la nariz y luego sus manos contaminadas van repartiendo la infección. En este sentido, las salas cunas y jardines infantiles son caldos de cultivo.
Los virus digestivos y respiratorios se dan más en niños en etapa pre-escolar hasta los 5 o 6 años. Luego, cuando entran al colegio, van adquiriendo hábitos de higiene y empiezan a crear anticuerpos hacia los virus que ya han tenido.
|