¡Alerta! Las autoridades del Ministerio de Salud están preocupadas, pues no descartan que en Panamá se pueda desatar una epidemia de dengue.
Es por eso que insisten en que la población debe dejar de producir criaderos de mosquitos, y de descubrirlos, proceder a eliminarlos.
Ayer, funcionarios del Departamento de Control de Vectores y de la Dirección Regional Metropolitana de Salud anunciaron que hasta la semana pasada, se reportaron 597 casos de dengue clásico y uno de dengue hemorrágico.
En comparación con el año anterior y a pesar de que en el mes de marzo de 2005 se registró una epidemia de dengue, las estadísticas contabilizaron unos 5 mil 489 casos. De éstos, la mayoría eran dengue clásico y 7 de dengue hemorrágico.
Se informó que de estos últimos casos, cinco personas fallecieron. A criterio de las autoridades de Salud, esta letalidad es alta y preocupante.
Informaron que la mayoría de estos casos se concentran en el área metropolitana, en corregimientos como Betania, Veracruz, Juan Díaz, Río Abajo, San Francisco y Bella Vista, que son los que presentan un alto índice de infestación.
En cuanto a la malaria, hubo una baja, pues se registraron 788 casos mientras que el año pasado hubo 2 mil 340 casos.
¡A LA OBRA!
Recomiendan a la ciudadanía eliminar los criaderos del mosquito, transmisor del dengue.
|