SECCIONES
DE INTERES

 
enviar por email versión para imprimir

Google
 
  IMPACTO
añada este artículo a del.icio.us añada este artículo a yahoo añada este artículo a digg añada este artículo a favoriting añada este artículo a meneame añada este artículo a fresqui
Inseminación: beneficio para los ganaderos
Miden bien la calidad del semen. (Foto: K. Caicedo / EPASA)

Kathyria Caicedo | DIAaDIA

La ciencia avanza a pasos agigantados. Una inseminación artificial en una mujer se realiza, principalmente, por su dificultad para concebir; mientras que en los animales, como por ejemplo en las vacas, se efectúa para lograr un ganado mejorado y con un nivel de exportación óptimo.

En Panamá, apenas se está empezando a popularizar la técnica de inseminación artificial bovina, que consiste en introducir el semen del toro, artificialmente, dentro del útero de la vaca para lograr la concepción. El fruto de esta fertilización estará mejorado genéticamente, puesto que el ganado utilizado en este procedimiento debe estar libre de cualquier enfermedad infectocontagiosa.

BENEFICIOS A LA GANADERIA
La inseminación artificial es ideal para fortalecer, tanto al producto destinado a la exportación como el que cría el pequeño ganadero. Con esta técnica, se busca tener ejemplares con los más altos estándares en cuanto a mejoramiento genético.

El secretario ejecutivo de ANAGAN, Euclides Díaz, comentó que la inseminación artificial es una de las técnicas más antiguas y más reconocidas por todos los ganaderos en el mundo. Sin embargo, Panamá tiene una mora y un atraso en este sentido que, en cierta forma, ha venido anclando un poco el desarrollo de la ganadería.

Agregó que hay muchos productores que han utilizado esta técnica por muchos años, y que los resultados son evidentes. Cuando ese ganado sale a los centros de exhibición y sus productos son comprados por los ganaderos, es notoria la aplicación de la inseminación.

Por su parte, Diógenes Cordero, director del Instituto PROMEGA (Proyecto de Mejoramiento de la Productividad del Ganado), explicó que un toro con la calidad óptima, utilizado para la extracción del semen, puede costar hasta cinco mil dólares. Por supuesto que para un pequeño ganadero, es un costo elevado.

En tanto, una dosis o muestra de semen puede costar entre uno y tres dólares. En ese caso, lo único que tendría que aprender el ganadero es inseminar a la hembra.

CONSISTE EN DOS PROCEDIMIENTOS
Cordero explicó que para una inseminación artificial en bovino, se ejecutan dos procesos. El primero es la extracción del semen, para luego proceder a la criopreservación, o sea que se congela la muestra de semen a menos de 180°C. Luego, la inseminación como tal, que consiste en introducir en el sistema reproductivo de la vaca el semen, que es recogido por un aparato llamado "pistola".

Las dosis que se venden sirven para una sola vaca, pero el toro puede generar eyaculaciones para 60 o más vacas.

ESCUELA DE INSEMINACION
Hace unos días, se inauguró la primera Escuela de Inseminación Artificial en Panamá. Allí, por semana serán atendidos 12 estudiantes, quienes aprenderán a conocer a la vaca durante el celo, que es cuando se debe realizar la inseminación. Asimismo, desarrollarán el sentido del tacto dentro del animal y conocerán parte de su anatomía, en especial el sistema reproductor, para que de ese modo se pueda depositar la muestra de semen en el lugar correcto.

Esta escuela funcionará en el Instituto PROMEGA, ubicado en Tocumen, y que es parte de la Universidad de Panamá. El primer grupo de estudiantes comenzará mañana. Serán atendidos por tres profesores, especialistas en reproducción y veterinaria. Los cursos sólo durarán una semana y tienen un costo de 150 dólares por participante.

Con respecto a esto, Euclides Díaz comentó que esta escuela tiene que ser replicada en todo el país y que la experiencia sea aprovechada por el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) y demás universidades. Además, hay que ir avanzando en la técnica de la reproducción y no dejarlo en el nivel más bajo, sino llegar a los trasplantes de embriones y a la multiplicación o reproducción in vitro.

Vale la pena recalcar que el trasplante de embriones ya se está haciendo, por parte de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad de Panamá.

Por parte del Gobierno, también se están haciendo esfuerzos en este sentido, puesto que Guillermo Salazar, ministro del MIDA, aseguró que a nivel medio en el Instituto Nacional de Agricultura se ha puesto en marcha un centro de reproducción bovina.

TODOS QUIEREN APRENDER
Diógenes Cordero dio a conocer que hasta el momento, ya son 130 las personas que han recibido esta capacitación y que ya están realizando el trabajo de campo. Además, hay 90 en lista de espera para ingresar al curso.

El único requisito para ingresar es saber leer y escribir. Las inscripciones están en el Instituto PROMEGA y, por petición de la ANAGAN, también en sus oficinas.

VENTAJAS DE LA INSEMINACION
Los beneficios de esta técnica son muchos, y se pueden dividir en tres ramas:

GENETICAS

  • Permite al productor mejorar, rápidamente, su ganado mediante la selección de toros con alta habilidad de transmitir buenos genes.

SANITARIAS

  • La inseminación ayuda a prevenir la transmisión de enfermedades venéreas, ya que no hay contacto sexual.

  • El uso de semen libre de enfermedades, como la campilobacteriosis, tricomoniasis, brucelosis y otras que pueden provocar abortos.

ECONOMICAS

  • Elimina el costo y el peligro de mantener un toro en el hato.

  • Un toro puede producir más de 100 mil crías.

  • El costo por pajuela de semen es mínimo.

Todos estos beneficios se reflejan en las exportaciones de los productos bovinos de Panamá, y más tomando en cuenta que la leche y la carne son los productos de mayor demanda.

En el caso de la carne, actualmente se está exportando a 19 países y con el uso de la inseminación artificial, las ganancias de los productores y ganaderos se verán acrecentadas.

ÓPTIMA CALIDAD
La calidad del semen se mide a través de parámetros internacionales de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE). Entre los principales parámetros están: la cantidad de espermatozoides que produce el animal, la calidad de la célula y la velocidad del movimiento del semen.

   
 
ADEMAS EN ESTA SECCION...
Inseminación: beneficio para los ganaderos
"Ayuden a mi bebé"
Los frutos de "Ley Patriótica"
Sorprendidos en sus fechorías
Trágico final vivió Roberto
Repartieron bendiciones
Claman por justicia
Alimentos baratos
Maravillas del mundo
Taxistas están dejando de ganar
ciudad de panamá 
copyright © 1995-2007 DIAaDIA ONLINE, todos los derechos reservados