buscador de noticias    
 
 
SECCIONES
DE INTERES

  martes 8 de julio de 2008 enviar por email versión para imprimir

Google
 

  IMPACTO
añada este artículo a del.icio.us añada este artículo a yahoo añada este artículo a digg añada este artículo a favoriting añada este artículo a meneame añada este artículo a fresqui
Hay que pagar cada quilate
En la iglesia San José de San Felipe, según dicen, hay un consumo mensual de electricidad de 2 mil 500 dólares. (Foto: Alejandro Méndez / EPASA)

Didier Hernán Gil | DIAaDIA

La boda le salió cara. Eso fue lo que le pasó a una pareja joven que deseaba contraer matrimonio, pero en la iglesia de San José, mejor conocida como la del Altar de Oro, en San Felipe.

Relatan que cuando hicieron la reservación se les informó que era necesaria una donación de B/.575.00 y para separar la fecha debían abonar el 50%. Aunque pagaron la mitad del dinero, decidieron celebrar su boda en Las Tablas, por los altos costos, pero al momento de solicitar la devolución del abono, se les informó que había que esperar, ya que el monto pagado había sido invertido.

FUE A OTRA INSTANCIA
Este caso llegó a la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (ACODECO); sin embargo, le comentaron a la pareja que no se puede penalizar a la contraparte, ya que no hay un contrato firmado.

"Parece que la Iglesia se muestra muy conservadora con lo del celibato, pero sí se han modernizado con las formas de lucrar con las creencias de las personas", critica uno de los familiares de la pareja afectada.

LA DONACION ES PARA OTROS
DIAaDIA cuestionó a la administración de este templo y explicaron que se utiliza el concepto de donación, pues con los fondos recaudados se sostiene un comedor para niños, indigentes y hasta ciudadanos con enfermedades crónicas.

Se detalló que con ese fondo se paga 200 dólares para la música (organista y cantante), 15 a cada uno de los dos monaguillos o acólito, 20 a cada seguridad, uno cuida los estacionamientos y el otro vela que los turistas no ingresen a la iglesia al momento de la boda para no interrumpir.

MAS DETALLES
También incluye el uso de la alfombra (roja o dorada), dos reclinatorios, se le paga a quien recoge los pétalos de flores y los granos de arroz. Además de los gastos de imprevisto, es decir, que en la sacristía tienen té de manzanilla o de tilo, y jugo de naranja para aquellos a los que se les baja el azúcar o lo atacan los nervios. También se decora la iglesia.

Se informó que los decoradores externos cobrarían más de mil dólares, pero como se trata de un monumento histórico, ellos se encargan de su cuidado.

El uso del aire acondicionado forma parte de donación y se aclaró que ni la encargada de protocolo ni el sacerdote cobran por sus servicios.

EL ESFUERZO ES GRANDE
De todo lo anterior, lo que le queda a la iglesia es para las obras sociales con la que se compran diariamente 10 moldes de pan, 80 huevos, café, guineos, se preparan 200 emparedados y unos 250 almuerzos para niños.

EL DESENLACE
La administración está por devolver el dinero, pues admite que es primera vez que le sucede algo así. Se pudo conocer que la pareja se casará en diez meses, pero en Las Tablas, donde la boda le costará B/.30.00, que incluye el coro, la misa y la alfombra roja. El resto de los arreglos corre por cuenta de los interesados.

OTRO COSTO
Se informó que en el Santuario Nacional las donaciones también eran elevadas. Se corroboró que son voluntarias.





 
ADEMAS EN ESTA SECCION...
Mula colisiona con un camión
Se lo llevó el mar
Estación, blanco de los ladrones
Le tiró bala desde su moto
Se volteó con todo y alcohol
Trata de blancos
Viene la clínica
Con casa nueva
A expresar el amor por la patria
Morosos se quedarán sin agua


OTRAS NOTAS
Agredidos


¡Qué tanganazo!


No quieren la antena

Le retiran apoyo económico

 
ciudad de panamá 
copyright © 1995-2008 DIAaDIA ONLINE, todos los derechos reservados