La amigdalitis es una inflamación de la amígdala y de la faringe, una enfermedad muy común que afecta especialmente a los niños mayores de 3 años. Es molesta y peligrosa si no se atiende adecuadamente. Para conocer más acerca del tema, consultamos a la pediatra Lisbeth Estrada, quien nos explica a continuación muchos datos que, de seguro, serán muy importantes para todos los padres.
¿QUE SON LAS AMIGDALAS?
Las amígdalas son ganglios linfáticos que se encuentran en la parte posterior de la boca y en la parte de arriba de la garganta. Normalmente ayudan a eliminar las bacterias y otros microorganismos para prevenir infecciones en el cuerpo.
CAUSAS DE LA AMIGDALITIS
Explica la pediatra que la causa más frecuente de amigdalitis son las infecciones por virus y bacterias. Explica que, generalmente, en niños mayores de 3 años de edad son de origen bacteriano, y en niños menores de 3 años, de origen viral.
Asegura Estrada que un 80% de las inflamaciones de las amígdalas son de tipo viral y un 20% de tipo bacteriano.
SINTOMAS
La doctora Lisbeth manifiesta que los síntomas pueden variar, dependiendo si es de tipo viral o bacteriano. Los más comunes son:
Enrojecimiento e hinchazón en la garganta y las amígdalas.
Las amígdalas de su niño pueden presentar una capa de color blanco grisáceo o amarillo.
Fiebre, dolor de cabeza o dolor de oído.
Sensibilidad e hinchazón a los lados del cuello.
Dificultad para hablar, tragar y dormir.
Pérdida del apetito.
Malestar o dolor estomacal, vómitos.
TRATAMIENTOS
La especialista informó que la amigdalitis causada por una infección viral se trata de forma diferente a la amigdalitis causada por una infección bacteriana. Explica que la amigdalitis causada por infección de la bacteria Estreptococcus puede tratarse con éxito mediante la administración de antibióticos. La amigdalitis viral no se trata con antibióticos, ya que no son efectivos para vencer las infecciones virales, pero puede tratarse con otros medicamentos antivirales.