Poco a poco la llama se ha ido apagando.
Aquella llama de fe que se esfuma por ver a un equipo de Panamá coronarse este año en los Torneos Latinoamericanos de Béisbol de Pequeñas Ligas.
Una llama que se mantendrá viva si Panamá se llena de gloria en el VIII Torneo Latinoamericano de Béisbol Preintermedio (13-14 años), que arranca mañana en la ciudad capital.
Como handicap a favor, Panamá tendrá en esta competencia, por ser sede, dos representantes: Chiriquí y Panamá Metro (Cerro Viento), actual campeón y subcampeón del Torneo Nacional de Béisbol Preintermedio, respectivamente.
PANAMA A (CHIRIQUI)
Antes de entrar a cualquier campo de batalla, siempre es importante tener un objetivo en la mira.
En el caso de la tropa chiricana, el objetivo es ganar el título.
"Nuestro objetivo es llegar a la final y ganarla. Considero que tengo un equipo fuerte tanto en la defensa, la ofensiva y el pitcheo. Así que voy a ganar el título", expresó ayer con mucho entusiasmo Rigoberto Morales, director del equipo de Chiriquí.
Sobre la preparación, Morales confirmó que su tropa entrenó por espacio de cuatro meses.
"No hay problema de lesión ni condiciones físicas. Hemos realizado 18 partidos de fogueo, en el que hemos corregido muchas cosas. Así que vamos a conquistar el título", acotó.
Morales, en medio de la entrevista, confirmó a sus tres principales cartas en el montículo.
"Mi primer abridor será Andy Otero. Luego seguirán Carlos Diez y Carlos Atencio", expresó.
Cabe mencionar que Otero fue el "Jugador Más Valioso" del Torneo Nacional de Béisbol Preintermedio y el ganador del partido final, donde Chiriquí derrotó 11 por 3 a Panamá Metro.
PANAMA B (CERRO VIENTO)
Pero si el equipo de Chiriquí está afilado, no se puede decir menos de la novena de Panamá Metro (Cerro Viento).
Al mando de Claudino Hernández, los metropolitanos han asegurado que presentarán una nueva cara en esta competencia.
"Este no es el mismo equipo que perdió la final ante Chiriquí. Hemos mejorado en todos los departamentos, principalmente en el pitcheo, ahora que tenemos con nosotros al experimentado lanzador Elpidio Pinto", comentó Hernández.
El ex receptor de Panamá Metro informó que su novena ya tiene más de cinco meses de estar preparándose.
"Sé que es un torneo difícil, pero te aseguro que vamos a jugar un béisbol agresivo, para así ganar juego por juego. El objetivo es el título y vamos a pelear duro por conquistarlo", enfatizó.
Para el juego inaugural, Hernández informó que todavía no se ha decidido entre los serpentineros Sergio Rivera, José Díaz y Abdiel Solano.
EN TINIEBLAS
Los libros sagrados del béisbol registran que Panamá ha perdido este año en los Torneos Latinoamericanos de la categoría infantil, intermedia y big league.
En la infantil, los equipos de Chiriquí Occidente y Coclé cayeron en la ronda semifinal, en una competencia que se realizó en la "Tierra del Canal".
En la intermedia, Chiriquí fue superado en la final por Venezuela, en Isla San Martín; mientras que en la big league, Los Santos sólo llegó hasta la etapa semifinal, luego de perder 2-0 ante Curazao en Santa Cruz, Islas Vírgenes.
CONGRESILLO TECNICO
Hoy, a las 7: 00 p.m. en el Estadio Nacional Rod Carew, se conocerá el calendario del torneo.
|