buscador de noticias    
 
 
SECCIONES
DE INTERES

  sábado 30 de julio de 2005 enviar por email versión para imprimir
  IMPACTO
Firman declaración
Aunque la Cumbre ya terminó, hoy los gobernantes tienen que seguir una apretada agenda de actividades (Foto: Jorge Silot / EPASA)

Georgina Damián | DIAaDIA

Ayer culminó la IV Cumbre de Jefes de Estados de la Asociación de Estados del Caribe (AEC). La condena a los actos de terrorismo en todas sus formas, y su compromiso de lograr un Caribe libre del flagelo de las drogas ilícitas, entre otros temas como la eliminación de las barreras que enfrentan los discapacitados, la cooperación y el combate de la pobreza, fueron discutidos por los representantes de cada país y quedaron plasmados en la Declaración de Panamá.

El Embajador de Cuba, Felipe Pérez Roque, dijo que para Cuba la Declaración de Panamá fue favorable cuando se hizo una nueva apelación a los Estados Unidos para que cese el bloque a Cuba y cese la aplicación extraterritorial, por lo que la población cubana está satisfecha.

"Me parece que esta mención contraria al bloque que acaba de ser aprobado, es un espaldarazo a los esfuerzos del pueblo cubano para dar mucha más fuerza a su lucha para que acabe finalmente levantado el bloqueo", aseguró el embajador.

Agregó que la aprobación en la declaración sobre el terrorismo fue propuesta por la delegación cubana, que recuerda el compromiso de todos los estados de no brindar refugio a los terroristas y no permitir el financiamiento de actos terroristas.

"Venezuela tiene todo el derecho de pedir la extradición de Luis Posada Carriles, porque la Cumbre ha dado un espaldarazo importante a la lucha de ese país para que sea extraditado", indicó. Se discutió el tema del transporte aéreo y marítimo sobre las experiencias y los retos hacia futuro, el tema de la cooperación en término de turismo; además del tema del hambre, la desnutrición y el desarrollo social en el gran Caribe. Los firmantes invitaron a la Oficina Regional del Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidades a crear una red entre gobiernos que permita eliminar ese flagelo.

INVITAN
En el tema del hambre y la desnutrición, los firmantes invitaron al Programa Mundial de Alimentos de la ONU a crear una red entre gobiernos que permita eliminar ese flagelo.

 
ADEMAS EN ESTA SECCION...
Protesta peligrosa
Tiene su pan bajo el brazo
Directo pa’ l bote
"Malandros" de juguete
Recapturan a "Riqui"
Piden nuevas pruebas de ADN
Las necesidades tienen rostro
Aún no descansará en paz

OTRAS NOTAS

Encuentro de las Primeras Damas

Roban a buhonero


Diálogo en crisis

Foro para padres

Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2006 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados