Promueven la lectura. Las tardes en el Hospital del Niño se han llenado de historias, risas y buenos momentos, pues un grupo de personas, desde el 2 de julio, les lee cuentos a los niños que por diversas razones deben permanecer recluidos.
Esta alegría invadió a Lito Rodríguez, quien escudriñaba en la minibiblioteca buscando su cuento preferido, que resultó ser la Caperucita Roja.
LECTURA CURATIVA
El programa "Palabras que acompañan" es una iniciativa de la farmacéutica GlaxoSmithKline, que tiene como objetivo acompañar a los niños durante su hospitalización y recuperación, promoviendo la lectura.
Esta actividad ofrece a los chiquitines lecturas de cuentos e historietas, pero lo más especial, una compañía que muchas veces les hace falta.
Muchos de los padres de estos pequeñines viven muy lejos, o sus recursos no les alcanzan para estar todos los días con ellos en el hospital. Por ello, los voluntarios del programa en cierta medida llenan ese vacío, manifestó Tibisay Che, organizadora.
Alyra Wittgreen, psicóloga del proyecto, afirmó que por medio de la lectura ayudan a los niños a enriquecer su vocabulario, adquieren un mayor léxico, desarrollan la creatividad, la imaginación y se logra que le tomen amor a la lectura.
Por otro lado, esto les ayuda a superar el estado de ánimo depresivo que les produce la espera y la lejanía del hogar.
"Durante este mes, hemos conseguido que los infantes se relajen y que se sientan alegres", aseguró.
El tiempo de lectura para cada niño es de 20 minutos, y los voluntarios realizan la labor social los lunes, martes y viernes, de 2:00 p.m. a 4:00 p.m.
Si usted desea pertenecer a este grupo, sólo tiene que escribir a la dirección: palabrasqueacompañ[email protected]; [email protected] o llamar al 6645-0000.
VOLUNTARIOS
Unos 40 voluntarios, entre jóvenes y adultos, participan en el programa "Palabras que acompañan".
|