SECCIONES
DE INTERES
  IMPACTO
 
enviar por email versión para imprimir

Google
 

La creatividad se desbordó
Gabino muestra el cofre de madera que confeccionó. Está orgulloso de su capacidad. (Foto: AGUSTÍN HERRERA / EPASA)

Carolina Sánchez P. | DIAaDIA

El tiempo pasado en la prisión no ha sido en vano. Gabino Iván Vargas tiene 10 meses de formar parte del grupo de artesanos del Centro Penitenciario El Renacer y se siente satisfecho con todo lo que ha aprendido a elaborar. Él tiene 52 meses de estar en el penal y al momento de su detención era empleado de Nautipesca, ubicada en la vía Ricardo J. Alfaro, propiedad del colombiano Pablo Rayo Montaño, este último detenido por casos de narcotráfico. Ahora Vargas espera el juicio de su caso, pero mientras, se prepara para cuando salga de la prisión hacerle frente a la vida desde una perspectiva económica.

Gabino trabaja con material de bambú, bejucos, capullos de maíz, material reciclado, entre otros desechos orgánicos. También hace correas de cuero de culebra, carteras, bolígrafos, tazas de bambú. cofres de madera, entre otros.

OTRO TESTIMONIO
Fernando Martínez tiene tres meses de estar en el penal y sabe que aprender a confeccionar artesanías es una oportunidad de, más adelante, obtener ingresos económicos y aportar a su familia. Él paga una condena de 75 meses por el delito de robo.

BENEFICIADOS
Ayer, un grupo de 40 privados de libertad del Centro Penitenciario El Renacer, recibió la tarjeta de identificación artesanal, con la cual podrá llevar sus artesanías a todas las ferias que se realicen en el país.

En total serán 250 reos que se beneficiarán con esta tarjeta artesanal de los distintos centros penitenciarios del país a través del Ministerio de Gobierno y Justicia (MINGOB) y el Ministerio de Comercio e Industrias (MICI).

EXHIBICION
En la sala del Centro de Artesanos de El Renacer, los nuevos artistas presentaron sus creaciones.

Las muñecas de pepita de marañón fueron las que monopolizaron la atención de las féminas, quienes las compraron para regalos, pues cada una tenía un precio de B/5.00. Están elaboradas con cáscara de naranja, capullo de maíz, pepita de marañón, hojas secas de guarumo y tela. En tanto, los caballeros optaron por comprar sombreros.

CAPITAL SEMILLA
Este fondo lo recibieron del apoyo de familiares, del director del Sistema Penitenciario y de ellos mismos.





   
 
ADEMAS EN ESTA SECCION...
Doble bendición para madre darienita
Roban uniformados
Le dieron 11 tiros
Llevó la peor parte
Gastos no le cuadran al panameño
Detectan chanchullo entre empresas avícolas
Quedó en el limbo
Deben avisar
Ahorran para no sentir el golpe
¡Están en paro!
Ley 51 seguirá igual
Extrañan el calor de su natal México
La creatividad se desbordó
¡Denúncielos!
Esperan al celador
Contra la pobreza
Tendrán aumento en noviembre
Será sepultado en su pueblo



ciudad de panamá 
copyright © 1995-2010 DIAaDIA ONLINE, todos los derechos reservados