buscador de noticias    
 
 
SECCIONES
DE INTERES

  lunes 8 de octubre de 2007 enviar por email versión para imprimir

Google
 
  IMPACTO
¿Tiene su licencia?
El casco es la principal medida de seguridad. (Foto: Jesús Simmons / EPASA)

Milagros Murillo y Zulay Flores | DIAaDIA

¿Sabía usted que para manejar bicicleta necesita tener una licencia de conducir? Entérese, porque está establecido en el Reglamento de Tránsito Vehicular. Es la denominada licencia tipo "A".

Aunque la norma lo exige, muchas personas que manejan bicicleta no tienen una licencia, además que los policías de Tránsito no las solicitan, sólo se fijan en que tenga placa.

Viajar en bicicleta es más que un ejercicio o pasatiempo, pues en muchos lugares del país es el medio de transporte de la mayoría.

UN EJEMPLO VIVO
Todos los días Luis Carlos Ortega, de 20 años, viaja en bicicleta para ir al trabajo. El maneja desde la comunidad de Buen Retiro, en Antón hacia el centro de ese distrito. Su trayecto dura 10 minutos y aunque en la vía hay una garita Policial de Tránsito, Ortega afirma que no tenía conocimiento de que para conducir su "bici" necesitaba tener una licencia, ya que las autoridades del Tránsito sólo le exigen que tenga la placa al día y luces reflectoras en las noches.

Así como Ortega son muchos los que viajan en bicicleta y no sólo en Antón, sino en todas las provincias.

REQUISITOS
Según el artículo 113 del Reglamento de Tránsito Vehicular del 2007, para optar por primera vez por una licencia tipo "A" (bicicletas), "B" "C" y "D" (ver tabla) la persona debe:

  1. Someterse a exámenes teóricos o prácticos de acuerdo al procedimiento establecido por la Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre.
  2. Presentar tipo de sangre.
  3. Someterse a exámenes auditivos y visuales.
  4. Tomar el curso de capacitación dictado por la ATTT o su agente autorizado, en el que se acredite que el aspirante es apto para conducir el tipo de vehículo correspondiente a la solicitud.

¿PETICIONES EXCLUSIVAS?
Sergio Bautista, gerente general de la empresa de Servicios de Tránsito Centroamericano (SERTRACEN), explicó que aunque el Reglamento de Tránsito lo establece, nadie ha solicitado una licencia exclusivamente para bicicleta. Ésta tiene un costo de 40 dólares.

Normalmente las personas se acercan a pedir licencia Tipo C (automóviles y camionetas), que incluye automáticamente la tipo la A y la B. (ver tabla)

En tanto, de 20,000 licencias que han emitido, menos de 50 las han pedido sólo para conducir motocicleta.

¿LICENCIAS O PLACAS?
Un policía que vigilaba el tránsito en una esquina de la avenida Ricardo J. Alfaro destacó que nunca ha pedido licencia a un conductor de bicicleta.

Para él, lo más importante no es la licencia, sino que el vehículo tenga la placa y que el conductor cumpla con las medidas de seguridad. Teófilo Moreno, subdirector de la Dirección de Operaciones del Tránsito de la Policía Nacional, explicó que en el interior de la República se flexibiliza la norma.

No se pide la licencia a conductores de bicicleta porque en las provincias, ésta es una herramienta de trabajo y "se flexibiliza la norma porque tratamos de comprender que los moradores no tienen otro mecanismo para transportarse". Por lo tanto, no queremos "causar un caos".

SIN RESTRICCIONES
En la ciudad hay áreas recreativas en donde se permite conducir sin licencia. Por ejemplo en los parques, incluso en áreas residenciales donde los niños juegan con sus bicicletas sin ningún problema. Es por esto que en sectores como el Causeway, los establecimientos comerciales que alquilan las bicicletas no solicitan la licencia. En estos locales las bicicletas no cuentan con placa vehicular.

Según Edith Rodríguez, administradora de uno de los comercios, "pagamos impuestos, pero las placas de las bicicletas no es un requisito porque no salen de esta área".

Pero si una persona conduce bicicleta en la vía principal expone su vida. Es por eso que debe tener licencia, porque así tiene un conocimiento sobre las normativas de las leyes de transporte.

RESPONSABILIDAD
Los padres son responsables de cómo sus hijos utilicen las bicicletas.

Teófilo Moreno expresó que si hay un menor de edad manejando bicicleta en la vía principal y se ve envuelto en un accidente de tránsito, el padre es el responsable y es sancionado.

Por ello se le recomienda a los padres que no permitan que sus hijos crucen varias cuadras en vías principales.

MANEJE CON PRECAUCION
Tenga mucho cuidado cuando maneja bicicleta. La ATTT recomienda las siguientes reglas: Transitar lo más cerca posible del borde derecho de la vía, tomando las debidas precauciones cuando pase un vehículo detenido o que avance en su mismo sentido.

Transitar solamente en los senderos especiales, cuando éstos sean habilitados en vías públicas. Cuando lo hagan en grupo, excepto en los senderos o lugares especiales designados exclusivamente para su uso.

Los camiones, vehículos de tránsito lento, bicicletas y vehículos de tracción animal deben permitir que los vehículos los rebasen, para lo cual se saldrán del carril, siempre y cuando las condiciones de la vía lo permitan.

Está prohibido el tránsito de peatones, vehículos de tracción animal y bicicletas en autopistas.

ESTACIONESE BIEN
Cuando estacione su "bici", una opción es recostarla a una pared, sin obstruir la circulación de peatones.

Moreno recordó que todo vehículo que ruede sobre el pavimento tiene que tener una placa. "De poner una boleta sería por no tener placa, pero no he puesto ninguna boleta por no portar licencia de conducir", aseguró.

SAQUE SU PLACA
Según el municipio capitalino, la placa debe ser gestionada por un adulto responsable, y los requisitos para sacarla son: la copia de la factura de la compra de la bicicleta. Si es una bicicleta armada, regalada, donada o usada, debe llevar una nota con la descripción detallada de la bicicleta, (el modelo, número de serie, características), llevar cédula y una copia y por último pagar B/.7.00, que incluye el paz y salvo y el valor de la lata.

SEGURIDAD TOTAL
¿Se imagina usted a un campesino de Chame o Chitré, cambiando el casco por su sombrero para trasladarse de un lugar a otro en su bicicleta?

En cuanto a las medidas de seguridad para utilizar el vehículo de dos ruedas, el casco es lo más importante. Además, está prohibido conducir bicicletas, triciclos o motocicletas sosteniéndose o colgándose de vehículos en movimiento.

El casco también debe ser usado para conducir motocicletas. Es obligatorio utilizarlo de acuerdo a su modalidad y exigirle a los pasajeros su uso como medida de seguridad.

Aparte del casco, definitivamente todo el que maneje un vehículo debe tener su licencia. Así lo establece el reglamento de Tránsito en su artículo 125 que dice "todo conductor de vehículo está en la obligación de portar su licencia de conducir, documento que podrá ser solicitado para su revisión por los inspectores de la ATTT y la Policía Nacional, en cualquier momento y lugar".

La norma hace alusión a todo vehículo, sin especificar. Sin embargo, la bicicleta está incluida, ya que un vehículo es cualquier aparato que sirva para transportar personas, animales o cosas.

SANCIONES
Si maneja bicicleta en vías principales y no tiene licencia, el vehículo puede ser llevado a la subestación de Policía más cercana. Se obliga a la persona responsables a sacar la licencia y debe escuchar una charla de educación vial. La boleta de infracción por conducir sin licencia es de 50 dólares.

NORMAS
El capítulo IV del sistema de iluminación vehicular, en su artículo 44 dice que en las noches las bicicletas deben tener luz blanca o amarilla al frente y un artefacto luminoso o cinta reflectiva en los pedales y en la parte trasera del asiento.

 
ADEMAS EN ESTA SECCION...
Tromba marina en Colón
Nadie se quedó sin examinarse
Aclaración ciudadana
Colapso causa derrame
Tuvieron su misa en latín
Dos muertos en balacera
Certero disparo

OTRAS NOTAS
Jóvenes congregados por la paz

Más cierres de discotecas

Pedregaleños estrenan casa


Le roban a billetera

 
ciudad de panamá 
copyright © 1995-2007 DIAaDIA ONLINE, todos los derechos reservados