Dentro de ocho días se cumple un año del accidente que conmovió a todo el país y trascendió fronteras. Dieciocho personas murieron calcinadas, un día después del referéndum donde se aprobó la ampliación del Canal de Panamá.
Todavía las autoridades no han encontrado a los responsables de este accidente y la Ley del Transporte sufrió algunos cambios, pero no llena las expectativas de los usuarios. Sólo el propietario, el conductor y el mecánico del bus 8-06 están detenidos. Sin embargo, la vida de las familias de las víctimas y de los sobrevivientes ha dado un giro tremendo.
VIVE PARA CONTARLO
Némesis Jacob es una de las sobrevivientes. Ese día del accidente abordó, en San Isidro, el bus que se incendió, pues iba a sacar una cita con un fisiatra para uno de sus dos hijos. Ella quería llevarse a uno de ellos, pero optó por dejarlo. Recordó que cuando se prendió el bus iba dormida y cuando gritaron: ¡Fuego! muchas personas le cayeron encima, pero logró salir luego de que su compañero de puesto rompió la venta y ella se tiró de cabeza. "No pensé en más nadie y quedé histérica".
"QUE DIFICIL BORRAR ESO"
Némesis dijo a DIAaDIA que después de esta experiencia no recibió ayuda psicológica, sólo la llamaron para contribuir con las investigaciones. No obstante, admitió que pasó varios meses soñando con el grito desgarrador de los niños que quedaron atrapados.
Seis días después del trágico suceso, Némesis iba a cumplir tres meses de vivir otro accidente de tránsito. Sus familiares dicen que ha pasado la prueba en dos duras vivencias.
DOBLE PERDIDA
Noemí Castillo relató que este accidente le arrebató a su madre Agripina Sánchez, de 54 años, y a su hermana Janeth Camargo, de 19 años. Además, obstruyó los proyectos que tenía su madre a favor de los niños y niñas de Gonzalillo. No obstante, esas iniciativas fueron retomadas por sus hijos. Tal es el caso de la fiesta de Navidad para los niños, en la que, a pesar de que los niños disfrutaron mucho, en los familiares de Agripina había un gran vacío.
QUE NO QUEDE IMPUNE
"Sentimos que las muertes de estas 18 personas no debe ser en vano. Algo tiene que cambiar en nuestro país, en la sociedad, en las leyes y en el sistema de justicia. Las autoridades no solo deben interesarse en sus bolsillos. No nos cansamos de exigir justicia", sentenció Noemí.
NO HAY RESPONSABLES A LA VISTA.
¿Serán Ariel Ortega, Próspero Ortega y Edwin Jiménez los verdaderos culpables de la tragedia del pasado 23 de octubre? Ellos son las únicos que están detenidos, esperando a que se realice la audiencia el próximo 16 de diciembre por parte del juez Rolando Quesada Vallespi. Próspero Ortega (conductor del bus) fue detenido para indagarlo; Ariel Ortega por ser el propietario del bus y comprar un vehículo sin puerta de seguridad; y Edwin Jiménez (mecánico) por haberle dado mantenimiento al sistema de aire acondicionado.
Las investigaciones han demorado y el proceso ha sido lento por lo complejo de la situación.
QUE SEAN INVESTIGADOS
Víctor Martínez, abogado de Lidia Atencio y Luis Contreras, dijo que los principales culpables son los directivos de F & Icaza por haber vendido un bus sin los diagramas del sistema de aire acondicionado y sistema eléctrico. Ellos deben ser investigados por posible delito contra la seguridad colectiva.
Hasta el momento, está pendiente el careo entre Bolívar Pariente, quien era el gerente del Banco Nacional de Panamá (BNP), y Leticia ílvarez, directora de la Unidad Especializada de Crédito del BNP.
¿QUE DICE F & ICAZA?
Janeth Morhain, representant legal de F & Icaza, señaló que ellos jamás tuvieron el permiso para dar mantenimiento al sistema de aire acondicionado, sino que esto le correspondía a Distribuidora David. Afirmó que la deficiencia del bus se da después que termina la garantía, puesto que cuesta mucho dar mantenimiento al sistema de aire acondicionado. Agregó que cooperarán con las investigaciones hasta el final.
OTRA VERSION
Alcíbiades Mayta, perito de la Universidad Tecnológica, dictaminó en su informe que el bus 8B-06 presentaba fallas desde un principio, que no tenía espacio para colocársele el sistema de aire acondicionado. Explicó que en el informe de la Policía Técnica Judicial se encontró que el gas que tenía el aire acondicionado era el HC12a, el cual es altamente explosivo. Todavía no se sabe cómo llegó este gas al aire acondicionado del bus.
En tanto, la Oficina de Seguridad del Cuerpo de Bomberos de Panamá reiteró en su informe, presentado el 31 de octubre de 2006, que en la inspección ocular en conjunto con el personal de Explosivos e Incendios Forenses de la Policía Técnica Judicial, el incendio se originó en el interior del vehículo y que el mismo se propagó desde el frente hacia atrás.
EL PUEBLO ELEVA SU VOZ
Es a partir del accidente del 23 de octubre de 2006 que sale a la palestra pública el tema de reformas a la ley del transporte.
De esta forma, nació el proyecto de ley 269, ante la esperanza de miles de panameños. La iniciativa fue creada para reformar las leyes 14 y 34 que rigen el transporte urbano.
Luego de 6 meses de discusión de esta polémica ley, fue aprobada en tercer debate por los diputados de la Asamblea Nacional. Sin embargo, por considerar "inconvenientes" algunos de los artículos, el presidente Martín Torrijos vetó de forma parcial la Ley, hace una semana.
NI UNA VICTIMA MAS
David Ramírez, del Comité de Usuarios 23 de Octubre, dice que el fatal accidente en donde murieron 18 panameños, entre ellos su hijo, se dio por la falta de medidas de seguridad en el vehículo, como la ausencia de salidas de emergencia. Por su parte, el director de la ATTT, Heraclio Batista, informó que con la nueva ley, la Junta Directiva de la ATTT obtiene la potestad de decidir qué buses sin salida de emergencia permanecerán en circulación. Aun así se desconocen los parámetros que utilizarán, pues la ley no lo establece.
EL NUEVO SISTEMA DE TRANSPORTE
¿Tren ligero, tranvía, bus articulado? Batista expresó que hasta el momento no se descarta ninguna alternativa para la implementación del nuevo sistema de transporte público masivo. Adelantó que en los próximos meses estarán anunciando el mecanismo que se va a implemetar, luego de que se reúna la Comisión de alto nivel.
UN PANTALLAZO DE CHIRIQUI
A diferencia de muchas unidades de buses en la ciudad capital que todavía no cumplen a cabalidad con las normas de seguridad para los pasajeros, en Chiriquí un gran porcentaje de los buses que operan en la ruta de David hacia Panamá ha mejorado.
MEDIDAS DE TRANSITO
Rodrigo D'Angelo, subdirector regional de la ATTT, informó que cada día se realizan las inspecciones para constatar que se portan los extintores, que los buses cuentan con salidas de emergencias adecuadas y los martillos al lado de las ventanas. De no portar los mismos, se sanciona al conductor. Para ese fin, hay un inspector en Guabalá, en Tolé. También, hay otros inspectores en puntos estratégicos para fiscalizar que se cumplan con las normas vigentes de seguridad para los pasajeros.
Manifestó que las coberturas de las pólizas de seguro, ya no son por asiento, en la actualidad son por personas. "La Autoridad del Tránsito le está dando seguimiento a las aseguradoras y a los seguros que se les están vendiendo a estas empresas", dijo.
OTROS INDICIOS
Se estima que también pudo incidir en esta tragedia: defectos originales del bus, la falta de un diagrama eléctrico y del sistema de aire acondicionado, lo que hace imposible dar un buen servicio de mantenimiento. Una puerta de emergencia pudo haber cambiado ese trágico final de 18 panameños.
|
 |
ADEMAS EN ESTA SECCION... |
|
|
|