Vaya preparándose, porque su cita médica será pospuesta. (Foto: Josué Arosemena / EPASA)
Milagros Murillo F. y Emileth Bósquez
| DIAaDIA
"¡Unidad, unidad, unidad! Esa era la consigna que gritaban los gremios médicos, que al mediodía de ayer anunciaron un paro nacional de 48 horas y que empieza a regir a partir de hoy a las 7:00 a.m.
Esta decisión es apoyada por los médicos generales, especialistas, subespecialistas, odontólogos, residentes e internos de todo el país.
Julio García Valarini, coordinador de la Comisión Médica Negociadora Nacional (COMENENAL), dijo que sólo se atenderán los casos de urgencia y que las consultas externas y ambulatorias serán reprogramadas.
Solicitando el apoyo y la comprensión de la población, García afirmó que "la lucha de los médicos no es sólo por dinero", sino que además de pedir un ajuste salarial de un 60%, se oponen a la privatización del sistema de salud.
NO TEMEN SER REEMPLAZADOS
Los galenos también responsabilizan al gobierno por la falta de herramientas necesarias para realizar su trabajo. Ante las pasadas declaraciones del vicepresidente Rubén Arosemena, en las que aseguró que hay muchos médicos desempleados, García sentenció: "Que los traigan, nosotros no vamos a abandonar nuestros hospitales".
Diariamente, la Caja de Seguro Social realiza unas 300 cirugías y atiende 20 mil citas.
CULPA A LOS ADMINISTRADORES
En tanto, el ex presidente Ernesto Pérez Balladares, dijo que está de acuerdo con la huelga decretada por los médicos, pese a que admitió que se afecta a la salud de los panameños.
Considera como justa la reclamación de los galenos, ya que todos exigen un mejor servicio de salud, sin embargo, afirmó que no es culpa de ellos, sino de los administradores de los servicios públicos de salud.
Mientras, el gobierno mantiene su posición de revisar el salario de los médicos en el 2009, siempre y cuando haya una mejoría en el servicio de salud que se presta a la población.
APOYAN
Según COMENENAL, son 4,408 los médicos que pertenecen al gremio y que apoyan el paro.