SECCIONES
DE INTERES
  ETCETERA
Google
 

Ecoturismo en Panamá
En una visita al Fuerte San Lorenzo, no sólo conocerá un poco de historia, sino que disfrutará de la naturaleza que rodea esta fortificación.

Odalis Orozco | DIAaDIA

Belleza natural. No hay necesidad de salir de Panamá para conocer lugares espectaculares y exóticos. Este pequeño istmo es rico por la diversidad de su flora y su fauna.

En la búsqueda para el cuidado de estas áreas protegidas y de vida silvestre, la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) ha iniciado una campaña para promover estos sitios como punto de visita.

El interés de ANAM con esta propuesta de fortalecer los grupos comunitarios en estas áreas protegidas, sobre todo rurales y que se estimulen capacidades que permitan establecer mercados locales de servicio a partir de satisfacer al sector turístico y aprovechar las posibilidades de cada región.

Las áreas escogidas para esta campaña son el Parque Nacional Marino Isla Bastimento, Parque Internacional La Amistad-Pacífico, Parque Nacional Omar Torrijos Herrera (El Copé), Parque Nacional Chagres, Bosque Protector y Paisaje San Lorenzo, Parque Nacional Volcán Barú, Parque Nacional Sarigua, Refugio Isla Iguana, Parque Nacional y Reserva Biológica Altos de Campana, Parque Nacional Soberanía, Parque Nacional Isla Coiba y Reserva Forestal La Yeguada.

COMO EJEMPLO DE ESTOS SITIOS
Parque Nacional de San Lorenzo
En el Atlántico de Panamá, sobre el margen occidental del Canal de Panamá en Área Protegida de 9,653 hectáreas de bosques y humedales, costas y ríos, con la participación de las comunidades rurales que viven en los alrededores.

El castillo de San Lorenzo está ubicado en la cima de un alto arrecife, un sitio desde donde se observa completamente la entrada del Río Chagres. Desde las murallas, usted tendrá una excelente vista al río Chagres y mar Caribe. La fortaleza está rodeada por una espesa selva, entonces es muy atractiva para la observación de fauna y flora, los monos, tucanes.

Para llegar, debe ir a la ciudad de Colón y luego dirigirse hacia la comunidad de Margarita y David hasta llegar a las esclusas de Gatún, está del otro lado de las esclusas.

Isla Iguana
Un paraíso de la biodiversidad es Isla Iguana, está localizada en la provincia de Los Santos con una superficie de 53 hectáreas e incluye una parte de la costa con 9 kilómetros de playa donde desovan cinco especies de tortugas, lo que es todo un espectáculo.

En la isla se puede realizar buceo y el snorkel que son las actividades principales por la transparencia de sus aguas y la rica vida marina compuesta por variedad de especies que pueden observarse en un enorme y conservado arrecife de coral. Se puede recorrer la isla de este a oeste, atravesándola por un camino que lo llevará de la playa El Cirial a la playa El Faro y donde puede observar gran cantidad de aves marinas e iguanas a cuya presencia se debe el nombre de la isla y del Refugio de Vida Silvestre.

COMO LLEGAR?
Si viaja desde la ciudad de Panamá por vía aérea, lo puede hacer diariamente, el vuelo dura 35 minutos hasta la ciudad de Chitré, en la provincia de Herrera. Pero si decide trasladarse en auto desde la ciudad de Panamá, lo hace a través de la carretera Panamericana hasta la ciudad de Chitré en cuatro horas, después va hacia a la ciudad de Las Tablas y luego al poblado de Pedasí en, aproximadamente, una hora. Luego puede alojarse en Pedasí, es necesario trasladarse hasta la desembocadura del río Pedasí y tomar una lancha o bote que, en veinte minutos, lo llevará a Isla Iguana.

Panamá tiene detectadas 97 áreas protegidas, el 34 % del territorio del país son zonas protegidas.





 


OTRAS NOTAS
Desconsiderados

Coma sanamente

¿Cómo hacer para que coman vegetales?

 
ciudad de panamá 
copyright © 1995-2010 DIAaDIA ONLINE, todos los derechos reservados