buscador de noticias    
 
 
SECCIONES
DE INTERES

  lunes 20 de dicembre de 2004 enviar por email versión para imprimir
  IMPACTO
La otra cara de la navidad
Depresión.

Dr. Gaspar Aramis Da Costa Foster | Psiquiatra, DIAaDIA

Cuando se aproximan las fiestas de fin de año, la mayoría de nosotros nos preparamos para celebraciones diversas en compañía de nuestra familia y amigos. Pero para aquellas personas con tendencia a la depresión o un cuadro depresivo, esta época puede ser la peor del año.

El sentimiento de frustración por no alcanzar las metas personales o no hacer realidad las ilusiones se exacerba en fechas que tienen relevancia para la persona, como cumpleaños, aniversarios o celebraciones como la Semana Santa; sin embargo, en las fiestas de fin de año: Día de la Madre, Navidad, Hanukah (Festival de luces) y otras, los cambios de estado de ánimo se acentúan porque son colectivas, las referencias a la Navidad están por todas partes.

EL ESTRES DE LAS FIESTAS DE FIN DE AÑO
Las fiestas navideñas pueden ser tristes y solitarias para quienes viven solos, pues se resalta su soledad en el contexto de la gran socialización que los rodea. Otro tanto le ocurre a aquellos que han perdido seres queridos durante el año y en estas fiestas se evidencia su ausencia. Muchos pueden endeudarse con el fin de comprar presentes o arreglar la casa. Los empleados de los comercios trabajan bajo presión en horarios extendidos y se multiplican las fiestas navideñas en las empresas, de amigos secretos y otras fuentes de gastos. Las tiendas están repletas de compradores, el bullicio de la gente y los empujones aumentan la frustración. Algunos se ven obligados en estas fechas a compartir con familiares que no ven con frecuencia y a quienes, en algunos casos, no desearían ver. Otros quisieran ver a ese ser querido que se encuentra lejos o se fue. Toda la ciudad entra en ebullición, abundan los tranques, los robos y uno siente que debe estar más alerta y a la defensiva.

Las altas expectativas sociales, estereotipos relacionados con el bienestar y el amor, así como la publicidad, influyen para que el ánimo y la conducta de las personas en Navidad sea inestable; al contrastarse con la realidad que muchos viven y que dista de las situaciones ideales que se les presentan.

El ideal navideño es compartir en familia, y para muchos que proceden de hogares disfuncionales, el recuerdo de la época infantil a veces está cargado de amargura. Lo contrario también puede ocurrir, es decir, hay quienes añoran aquellas reuniones cálidas de Navidad que por una u otra razón dejaron de disfrutar y esto les causa gran nostalgia.

DEPRESION EN LAS FIESTAS DE FIN DE AÑO
Es importante distinguir entre una tristeza pasajera y una verdadera depresión, ya que la última está catalogada como una enfermedad que incapacita al individuo.

Los cuadros depresivos en esta época se caracterizan por falta de energía, fatiga, aumento o disminución del sueño, aumento de peso, "craving" o deseos incontrolables de comer dulces, y dolores físicos diversos. El humor puede evidenciarse triste o francamente depresivo. También puede observarse ansiedad e irritabilidad. Una falta de interés en las actividades sociales y aislamiento.

Cuando una persona presenta los síntomas mencionados anteriormente, debe buscar apoyo en los amigos o las personas más cercanas que lo rodean y, si es posible, buscar ayuda profesional.

¿COMO ENFRENTAR ESTOS SENTIMIENTOS?

  • Evitar el aislamiento: no hay que descartar la posibilidad de unirse a la fiesta, compartir más con amigos o familiares e interactuar con otros.

  • Identificar los miedos: tratar de encontrar a qué se le teme y evaluar si esas aprensiones tienen fundamento.

  • Hacer listas de gratitud: una enumeración de las cosas positivas que se tienen, como la buena salud, la compañía de la familia, la posibilidad de trabajar y las amistades.

  • Cambiar de ambiente: los recuerdos, ya sean malos o "dolorosamente buenos", pueden hacerse un poco más livianos si no se permanece en el mismo lugar donde se produjeron; un paseo o un viaje corto reduce la ansiedad en algunos individuos.

  • Ayudar a otros: la sensación de hacer algo útil por personas menos afortunadas contribuye a elevar la autoestima y a reconciliarse con las actividades de la fecha.

  • No beber en exceso: el olvido que proporciona el alcohol es sólo temporal y no contribuye a resolver el problema.

  • Procurar espacios iluminados: algunos estudios han demostrado que los ambientes bien iluminados ayudan a combatir la depresión, y que vestirse con colores llamativos inspira vitalidad.

  • Realice ejercicios: es bueno ejercitar el cuerpo, realizar caminatas y aeróbicos o dedicarse a tiempos de meditación, ya sea escuchando música de relajación, yoga o leyendo.

  • Solucionar problemas pendientes: las personas con mayor riesgo de sufrir este tipo de síndrome son aquellas que tienen problemas pendientes y no resuelven situaciones viejas. Una manera de estar mejor es haciendo frente a estos conflictos.

  • Expresar lo que se siente: puede ser que a pesar de que usted se sienta cansado y triste, luzca igual para quienes lo rodean. A menos que les diga cómo se siente, ellos no podrán comprender que algo está mal. Deles la oportunidad para escucharlo y ayudarlo. Una buena conversación con personas comprensivas tiene altos efectos terapéuticos.

ALCOHOL Y DEPRESION
El resentimiento social y consumo excesivo de alcohol, que a corto plazo provoca excitación y olvido, pero que al final lleva al mismo lugar del que se huía: "la depresión", son reacciones comunes ante los sentimientos de frustración originados en estas fechas y que llevan al individuo a situaciones de riesgo, incluso al suicidio.

Es muy probable que tengamos más acceso a consumir alcohol en estas fiestas; si lo ingerimos con el fin de relajarnos u olvidar nuestra soledad, debemos recordar que es un sedante hipnótico y que más que aliviar produce síntomas depresivos, por lo que exacerbará la tristeza.

 
ADEMAS EN ESTA SECCION...
Santas de El Chorrillo
Accidente en Ojo de Agua
Barrera contra lanchas piratas
Si no cumplen, no hay permiso
Jolgorio y colorido

OTRAS NOTAS

Extraña enfermedad

Plan de rescate


"Un día igual a todos"

Sacudida sísmica

Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2006 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados