buscador de noticias    
 
 
SECCIONES
DE INTERES

  jueves 27 de dicembre de 2007 enviar por email versión para imprimir

Google
 

  OPINION
DÍGALO
¿Cómo va a celebrar la llegada del nuevo año?

Redacción | DIAaDIA

Los panameños suelen practicar distintas tradiciones con la llegada del nuevo año. Hay quienes elaboran y queman los tradicionales muñecos de año viejo, otros se comen doce uvas para sacar el número que les traerá la suerte y otros tienden a comer lentejas y pescado para atraer la prosperidad.

Antonio Santos: "En ocasiones hacemos muñecos de cualquier personalidad, pero la mayoría de las veces la pasamos en familia comiendo y compartiendo. En Alcaldedíaz, las personas suelen visitarse".

Ronald: "Ese día tengo que trabajar y lo único que puedo pedir es que el nuevo año me traiga salud, prosperidad y que haya más unión en la familia. Siempre se trata de pedir buenos deseos".

Raúl Medina: "Ese día la paso con mi familia en San Vicente de Chilibre. Cuando era pequeño hacía muñecos, ahora siento y veo que se ha perdido la tradición".

Heriberto Araúz: "La familia tiene la costumbre de hacer muñecos de cualquier personalidad. Todos viajamos a Penonomé para disfrutar con la familia".

José Marín: "La verdad es que nunca he hecho muñecos, pero siempre trato de pasarla en la casa reunido con toda la familia. De esa forma compartimos un poquito con todos".

Marcos Caballero: "La familia siempre viaja a David, en la provincia de Chiriquí, para compartir con todos. En ocasiones vamos a la casa de los vecinos que hacen muñecos para ver cuando los queman".

Sra. Jacinta: "Siempre que tenemos la oportunidad, hacemos una que otra cábala. Ese día tratamos de pasarla juntos en familia en San Miguelito".

César Moreno: "Ese día me pongo mi ropa nueva, me quedo hasta tarde compartiendo con mi familia en el sector cuarto de Pacora. Siempre comparto con mis hermanos y mis padres".

Dionel Jaén: "Es una fiesta para pasarla en familia. Yo vivo en Mano de Piedra en San Miguelito y trato de compartir con los demás. Cocinamos jamón y de todo un poquito para esperar el año nuevo".

Jorge Díaz: "Espero para el año nuevo más unidad en la familia y trabajo. Ese día trato de pasarla con mi familia y esperar juntos la llegada del nuevo año, esperando que sea bueno".

Aarón Pizarro: "La paso con mi familia en Los Andes y quemamos los gustados y tradicionales muñecos. Espero que para el nuevo año las cosas sean mejores para todas las personas".

Elsa Acosta: Ese día la paso junto a mis hijas. Realizamos varias tradiciones como comer pescado y lentejas. También nos ponemos ropas de ciertos colores para la buena suerte".

 


OTRAS NOTAS
Un día como hoy

Viaje peligroso

La Frase

El hachero

 
ciudad de panamá 
copyright © 1995-2007 DIAaDIA ONLINE, todos los derechos reservados