SECCIONES
DE INTERES

 
enviar por email versión para imprimir

Google
 

  DEPORTES
añada este artículo a del.icio.us añada este artículo a yahoo añada este artículo a digg añada este artículo a favoriting añada este artículo a meneame añada este artículo a fresqui
¡Amante del fútbol!
Don Pablo "Canty" Rodríguez se definió como un jugador muy habilidoso.

Isaac Castillero | DIAaDIA

"Hoy en día, el fútbol es un deporte muy popular en el país, a diferencia de años atrás, puesto que era una disciplina opacada por otras", fueron las primeras palabras de Pablo Félix Rodríguez, quien fue miembro de la selección nacional en los años 50 y 60.

"El fútbol es una de mis mayores pasiones, crecí y viví con él, y aunque ya no pueda jugarlo, las canchas no las he dejado de visitar" manifestó.

En un lugar cómodo y agradable de su residencia, ubicada en la octava etapa de Santa Librada, pudimos hablar con Pablo, conocido como "Canty", quien vistió la camiseta nacional en las categorías juvenil, mayor y veteranos de la época.

INICIOS
"Canty" se crió en Calle 15 Santa Ana, donde jugó sus primeros partidos en el Oratorio Festivo, con el equipo de Flamberes, bajo la dirección de Felipe "Pipe Villanueva" y de ahí pasó al Hospicio de Huérfanos.

Pablo se graduó en técnico en encuadernación en la Escuela Don Bosco, colegio al que pudo representar en los juegos intercolegiales. Además, recuerda que en ese entonces tuvo un instructor italiano, que lo ponía a practicar con una pelota de tenis.

Después de su adolescencia, jugó a nivel distritorial conel Royal Crow, Casa Fastlich, River Plate, Macabeo donde fue campeón goleador en Primera y Segunda División, y es aquí donde surge el apodo de "Canty", pues era un jugador tan veloz, que cuando corría se le caían los pantalones, pareciéndose a la estrella de cine Mario Moreno "Cantinflas".

EL LLAMADO
Gracias a su buena participación en estos torneos, Félix Rodríguez logró ser llamado a la primera selección nacional juvenil, que participaría en el Primer Campeonato Suramericano de Fútbol, en Venezuela en 1954. En esta competencia pudo jugar contra Brasil, Paraguay, y Perú. A éste último equipo le pudieron sacar un empate, pero de los otros conjuntos recibieron goleadas.

También llegó a ir al Primer Campeonato Juvenil Centroamericano de Costa Rica, donde fue el segundo mayor anotador del certamen, con siete tantos.

Con la mayor tuvo la oportunidad de jugar con Luis "Babú" Valdés, Carlos Torres y Roberto Tyrrel. "En Costa Rica algunos clubes mostraron interés por mí y otros jugadores panameños, entre ellos, Federico Ceballos,

Ya para finales de los 60, Pablo logró pertenecer a la selección de veteranos de Panamá, llegando a ir a Ecuador, Colombia, y El Salvador, siendo reconocido en 1969 por parte del Gobierno como atleta destacado, cosa que recordó con mucha alegría.

LEGADO
Una vez retirado de las canchas, decidió radicarse en Santa Librada, barrio al que ha podido instruir con sus conocimientos a muchos jóvenes, y guiarlos por el camino del deporte, alegando que es una de las mejores vías para evitar caer en la delincuencia.

Rodríguez culminó la charla como de costumbre y con mucha alegría. "Pan pararampa pan pan".

TECNICO
Actualmente, Pablo Rodríguez dirige el equipo de veteranos de Santa Librada, que juega en el Estadio Bernardo "Candela" Gil.

   
 
ADEMAS EN ESTA SECCION...
A buscar triunfo
Jornada italiana
¡Amante del fútbol!
¡Afinan puntería!
Camino a Japón
Firma está cerca
Muy decidido
Mabruk será un fijo
La sacó del parque
Se va en préstamo
Sólo vale ganar
El plato fuerte
Trabajan aparte
Simplemente, el mejor
Los Suns no aflojan
Iverson fue la estrella
Blazers ganan
Retienen el título
Nadal en semifinales
Está motivado
¡Grito de auxilio!

ciudad de panamá 
copyright © 1995-2007 DIAaDIA ONLINE, todos los derechos reservados