Están olvidados. Hoy se cumplen 43 desde aquel triste y oscuro jueves 9 de enero de 1964, cuando estudiantes panameños se lanzaron a las calles para batirse en un duelo desigual con tropas estadounidenses, en defensa de la soberanía panameña.
Milciades Cuéllar, sobreviviente del 9 de enero, quien tiene 60 años, siente que "todos los gobiernos nos han olvidado, pese a que hay una ley que nos ampara" y recordó que la Ley 2 de 19 de abril de 1965, fue creada con el fin de "auxiliar económicamente a los familiares de los mártires de los sucesos de enero de 1964", pero ésta ha sido ignorada casi en su totalidad por los gobiernos.
Esta ley les otorgaba algunos beneficios como becas para los hijos y estabilidad laboral a todos los afectados por los sucesos del 9 de enero. La realidad es que sólo reciben B/.30.00 mensuales, y los que perdieron algún miembro de su cuerpo, reciben B/.100.00.
HECHOS
Según Milciades, ese inolvidable 9 de enero, eran casi las seis de la tarde, cuando se escuchó la noticia de que los estudiantes del Instituto Nacional se estaban enfrentando con los zoneítas; la mayoría de los colegios ya habían cerrado sus puertas, pero los estudiantes aún seguían en las calles, por lo que se movilizaron hacia el área de la 4 de Julio. De este modo comenzó la verdadera guerra donde fallecieron 21 personas y más de 500 quedaron heridas.
Las heridas que Milciades recibió en la pierna izquierda lo mantuvieron varios meses en el hospital y le han dejado huellas imborrables, tanto físicas como mentales.
Ahora Milciades se siente bien y en paz con Panamá, pues considera que en su momento lo dio todo por esta patria; lástima que ahora los frutos de sus luchas sólo hayan favorecido a los que más tienen.
CHIFEADOS
No todos los que sufrieron heridas en los sucesos del 9 de enero fueron tomados en cuenta en la Ley.
|