Rebatiña. Ayer, los moradores de los edificios Los Libertadores se cansaron de estar cinco días sin agua en sus hogares, por eso, con cubos en manos, pailas y ollas cerraron un paño de la avenida Ricardo J. Alfaro.
"Queremos agua, que manden el cisterna", gritaban a todo pulmón. Al lugar llegaron unidades de la Policía Nacional, quienes trataban de mantener calmada a la multitud. Después de unos minutos, el anhelado cisterna llegó al lugar, escoltado por un motorizado de la Policía de Tránsito. De inmediato se formó la corredera detrás del camión y la empujadera, por ver quién se abastecía primero del vital líquido.
Paralelamente, empezaron a bajar más personas de todo los edificios, por lo que la fila frente al cisterna se volvió inmensa. Los afectados amenazaron con volver a cerrar la calle, si no les enviaban más cisternas.
En tanto, en la calle Turín en Samaria, San Miguelito, la historia no fue diferente, ya que los residentes de esta área se tomaron las calles asegurando que tenían 15 días sin agua. Sin embargo, funcionarios del Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (IDAAN) expresaron que el camión no había llegado, porque en otras ocasiones han sido atacados por malhechores.
Por otro lado, en la vía Centenario, a un costado de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), las filas de personas que buscaban agua eran gigantescas.
Villas de Vizcaya, Altos de Panamá III, Villa Cáceres, Llano Bonito, Juan Díaz y Las Mañanitas eran algunos de los lugares de donde procedían las personas en busca de agua.
Enrique Villegas, director administrativo del IDAAN, dijo que están buscando personas que tengan camiones cisterna para alquilarlos. El único requisito exigido es un control de calidad. Los interesados en alquilar pueden comunicarse con Enrique Villegas al 6090-8100.
Según el Comité Interinstitucional que enfrenta la crisis del agua, la planta de Chilibre está produciendo entre un 50 y un 63%, pero el agua no es aún apta para el consumo humano.
Se esperan dos nuevos frentes fríos que podrían incrementar los niveles de turbiedad en el Lago Alajuela, lo cual demoraría el retorno de la planta a niveles normales de producción.
RUTAS ADICIONALES EN LA DISTRIBUCION DE AGUA
Ruta 1: Policlínica de la Caja de Seguro Social (CSS) de Betania, Hospital San Miguel Arcángel, Hospital Susana Jones de Villa Lucre, Hospital Pediátrico, Hospital San Fernando, Complejo Hospitalario de la CSS Arnulfo Arias Madrid y lavandería de la CSS en Vía Brasil.
Ruta 2: Betania, Santa María, Villa de las Fuentes, Villa de las Fuentes 1, Altos de Miraflores, El Avance, Camino Real, Dos Mares, Altos del Dorado, La Gloria-Dorado Garden y Altos del Chase.
Ruta 3: Hato Pintado, Limajo, Altos de Panamá, Altos de Santa María, Paseo del Valle, El Bosque y Doral del Bosque.
Ruta 4: Villa de las Fuentes 2 y los edificios de Hato Pintado.
Ruta 5: La Cresta, El Cangrejo y Vía Argentina.
Ruta 6: San Pedro 1 y 2
Ruta 7: Juan Díaz Ciudad Radial.
Ruta 8: Juan Díaz Concepción.
Ruta 9: Juan Díaz: Don Bosco.
Ruta 10: Mateo Iturralde: Barriada Praderas de San Antonio.
Ruta 11: Las Acacias.
Ruta 12: Ciudad Belén
|