En una esquina el Gobierno y en la otra los empresarios. El combate tiene como corona la responsabilidad por el aumento de la Canasta Básica en la que el Gobierno afirma que no existe justificación, mientras que el sector empresarial resalta que esta situación es debido a las reformas fiscales.
Laurentino Cortizo, ministro de Desarrollo Agropecuario (MIDA), dijo que desde el punto de vista de la producción nacional no hay ninguna justificación para el aumento de los precios de la Canasta Básica. Aseguró que los productores siguen con sus mismos precios y que son los primeros en la cadena de comercialización que a la vez venden a sus intermediarios.
El titular del MIDA admitió que se reunirá con el ministro de Comercio e Industrias, Alejandro Ferrer, y con los representantes de la CLICAC para que analicen dentro de la cadena de comercialización dónde se da ese aumento y si hay justificación para el mismo.
REPERCUSIONES
Efecto cascada en acción. Raúl Delvalle, presidente de la Cámara de Comercio, manifestó que la Reforma Fiscal es la culpable de tanta escalada. Añadió que esta reforma es recesiva y hasta inflacionaria, ya que se ha visto reflejada en los costos de algunos productos.
Delvalle adelantó que el panorama que nos espera a la mayoría de los panameños no resultará para nada alentador, puesto que se podrían ver plasmados en los precios del combustible y en el costo general de la vida.
SIN CAUSA
Ricauter Vásquez, ministro de Economía y Fianzas, sentenció que las reformas no son culpables de este incremento. "Cómo va causar efectos algo que no ha tenido todavía utilidad", puntualizó. Resaltó que esta situación es un pretexto. Mientras se define quién resultará ganador de este pleito, el único que sufre las consecuencias es el pueblo, que tendrá que tomar, si todo continúa, sopa de uñas y bistec de pensamientos.
|