Para unos es una ayuda, para otros un problema. Lo cierto es que hoy en día, la Internet ha pasado a ser el mejor amigo del estudiante panameño, que ve a esta herramienta tecnológica como aliada para buscar la tarea y ganarse una buena nota.
La Internet es un mundo, se encuentra de todo, de manera muy fácil. Pero... ¡ojo!... no todo es color de rosa.
La información se copia y se pega en un documento de "word", se le cambia el tipo de letra y se le hacen ciertos arreglos estéticos para que sea más accesible a la vista, ni siquiera la leen; entonces, ¿qué es lo que se aprende?
No es que todo sea malo, pero hay que tener mucho cuidado. La dependencia de la Internet deja de lado el análisis de lo investigado, y con ello, la enseñanza se hace cada vez más deficiente. Lo peor es cuando se olvidan de sus tareas y acceden a juegos y a material prohibido.
Lo bueno es que en la actualidad está accesible a la mayoría desde cualquier sitio, sin necesidad de movilizarte a otro lugar, como sucedía antes cuando la biblioteca estaba lejos. Se hace todo más rápido, en menos tiempo.
HAY QUE COMPLEMENTAR
En su faena diaria, Rubén Villarreal, profesor del IPT México-Panamá, se percató de que las investigaciones vienen más de Internet que de las bibliotecas, algo que según dijo "es ventajoso", porque buscan información más completa; pero lo ideal sería que complementen con la existente en las bibliotecas.
Uno de los problemas es que bajan los trabajos textualmente de la Internet y los imprimen así mismo, sin hacer el análisis y resumen del material. "En esos casos, hasta se les puede bajar la nota", indicó Villarreal.
El docente explicó que, en muchos casos, ha encontrado que los estudiantes llevan informaciones en sus trabajos que no son correctas, debido a que no todo lo que se baja es cierto. De allí, la importancia de consultar en las bibliotecas para analizar el material investigado, con miras a un mejor aprendizaje.
NUEVAS ESTRATEGIAS
El Ministerio de Educación reconoce la ventaja que tiene la Internet, porque se puede acceder a publicaciones "internacionales" y actualizadas, ya que algunos libros tienen información desfasada.
Mirna de Crespo, directora general de Educación del MEDUCA, considera que las estrategias del docente deben ir obligando al estudiante a ser analítico y sintético.
"Si lo pones a hacer un análisis de lo investigado, lo estás obligando a que aunque copie, analice, que se alterne lo que está en Internet con la capacidad de lectura", afirmó.
Según la funcionaria, una forma de darse cuenta de que han copiado exactamente el material, es por la redacción y las ideas que se repiten en varias secciones.
Aseguró que se está tratando de regular que las empresas que dan servicio de Internet bloqueen el acceso a material pornográfico y, sobre todo, a los juegos, que se han convertido en una distracción para el alumno. Además, que el Ministerio de Educación va a intentar que estos locales se responsabilicen del uso de la Internet.
MAS REUNIONES
La Dirección Nacional de Niñez y Adopciones del Ministerio de Desarrollo Social está organizando, junto con las direcciones provinciales y regionales en el ámbito nacional, reuniones con los propietarios de Internet cafés para que una vez más se les explique el contenido, alcance, sanciones y repercusiones que trae el incumplimiento del Decreto Ejecutivo 101 del 17 de mayo de 2005, que prohíbe el acceso de menores a sitios web pornográficos, tomen conciencia y formen parte de la solución.
De igual forma, se iniciarán reuniones a nivel de representantes de corregimiento, a fin de comprometer e involucrar a las Juntas Comunales, a las personas que están en las comunidades, para que no sólo temas como la pornografía lleguen a ellos, sino también explotación sexual comercial, maltrato infantil y trabajo infantil.
Julissa Stanziola, coordinadora de la Dirección de Niñez y Adopciones, manifestó que no sólo los propietarios deben tener claro el contenido del decreto, también la sociedad, comunidad y padres de familia, ya que deben estar pendientes sobre los lugares que frecuentan nuestros hijos.
En los hogares que tienen computadoras con Internet, es importante supervisar lo que ven sus hijos, pues el acceso a pornografía afecta el desarrollo normal de un menor.
El decreto establece que los locales de alquiler de Internet, deben tener letreros visibles que destaquen la prohibición del uso y acceso de material pornográfico a menores de edad. Las computadoras que vayan a usar los menores, deben tener un software de filtro para evitar el acceso a pornografía. El MIDES es el autorizado para supervisar el cumplimiento de lo antes señalado.
ESTAN PEREZOSOS
Para la psicóloga Geraldine Emiliani, lo que provoca el uso de la Internet es una "pereza para el estudio" en el muchacho, debido a que ésta es la vía más fácil para hacer sus tareas.
Explicó que al estudiante no se le enseña a hacer un análisis, investigaciones, sino que el sistema de aprendizaje lo ha acostumbrado a "memorizar".
"La pereza es lo que viene a constituir la ‘psiquis’ del individuo, en un trastorno que lo lleva a un bajo rendimiento académico o hacia el fracaso escolar", indicó. Sustentó su posición en los fracasos que obtuvieron los estudiantes este año, en los exámenes de admisión para ingresar a las universidades.
Dijo que el acceso a material pornográfico, causa descontrol de los impulsos sexuales en el menor y lo lleva a buscar más de dicho material, porque eso le va a gustar; pero le causa sensaciones para las que no está preparado. Recomendó que se le enseñe al menor de edad a visitar las bibliotecas, a buscar los libros.
TODAVIA HAY UNA BRECHA DIGITAL
La evolución del uso de la Internet es producto de un salto tecnológico, virtual e informático, además de la popularización y masificación de esta herramienta, según el análisis que hizo el sociólogo, Raúl Leis.
Leis dijo que este cambio se ha dado desde hace unos 5 años, recordando que cuando apareció eran muy pocos los que tenían acceso; pero ahora en los barrios populares y del interior hay Internet al alcance de todos.
"Ese salto tecnológico significa que estamos viviendo en una sociedad de la información y la tecnología", indicó. Pero, a pesar de que es más accesible al público, para Leis la Internet no se ha popularizado lo suficiente, por lo que espera que eso cambie, debido a que hay una brecha tecnológica entre los países desarrollados y subdesarrollados, que produce un analfabetismo digital en las personas que no han entrado al lenguaje de la Internet.
El sociólogo considera la Internet como una ventaja para el estudiante, siempre y cuando la utilice con el mejor propósito y citando las fuentes, en este caso, los sitios web.
Las personas que deseen denunciar locales que permitan acceder a pornografía a menores, pueden llamar al 147 o al 321-0452. El decreto 101 del 17 de mayo de 2005, establece sanciones que van de 4 a 6 años de prisión y 150 a 200 días multas, así como también arresto de 2 a 12 meses y de 50 a 1, 000 dólares de multa para los que lo incumplen.
|
 |
ADEMAS EN ESTA SECCION... |
|
|
|