SECCIONES
DE INTERES

 
enviar por email versión para imprimir

Google
 

  IMPACTO
añada este artículo a del.icio.us añada este artículo a yahoo añada este artículo a digg añada este artículo a favoriting añada este artículo a meneame añada este artículo a fresqui
No apta para discapacitados
Se pretenden adecuar los baños, instalar puertas automáticas y demás. En algunos edificios hay ascensores, como en la Biblioteca, pero no constan con sistema de lectura Braille. (Foto: Erick Aurelio Marciscano / EPASA)

Kathyria Caicedo | DIAaDIA

Es una realidad. ¿Ha visto usted personas con discapacidad en la Universidad de Panamá? La respuesta puede ser afirmativa, pero son pocas. Roxana Alemán es una de ellas. Es no vidente, aun así ha logrado culminar dos carreras universitarias. Sin embargo, durante todo este trayecto, más de 10 años, ella ha tenido que aprender a esquivar bancas y demás. Así como ella, decenas lo han hecho.

LA REALIDAD
Lo cierto es que tanto la universidad como toda la sociedad está construida para personas sin discapacidad, asegura Roxana, quien es la encargada de la Biblioteca Braille de la Universidad de Panamá.

Sin embargo, para ella no sólo es necesaria la adecuación física de los lugares, sino también la sensibilización de las personas para mejorar el trato hacia los discapacitados, ese sería el otro 50%.

Según Roxana, para una persona no vidente es más fácil; sin embargo, para una persona con movilidad reducida es casi imposible, pues en la mayoría de los edificios universitarios abundan las escaleras y lomas.

ALGUNAS MEJORAS
Según Enrique Lau, director general de Planificación de la UP, el primer cambio que se realiza es incorporar una transformación académica curricular para que todos los egresados tengan conciencia. La idea es ir logrando una transformación cultural.

ADECUACIONES FISICAS
Los cambios en las infraestructura también están en planes, no nada más para el campus, sino para todas las extensiones. Entre los proyectos que se están los estacionamientos para discapacitados, crear las rampas cercanas e instalar los barandales.

La arquitecta Dabaiba de Nilipour es la encargada de planeamiento estructural. Ella ya ha realizado los estudios de la Facultad de Arquitectura y de Derecho, y en la segunda hay que instalar tres ascensores, en los que hay invertir 50 mil dólares por cada uno. agrega que todas las adecuaciones se harán en un futuro, ya que todo dependerá del presupuesto.

CANTIDAD
En Planificación se informó que hay unos 28 no videntes en la Universidad.

   
 
ADEMAS EN ESTA SECCION...
De un tiro
Atropellan a motorizados
No apta para discapacitados
¿Dos ministros de Educación?
No dieron el brazo a torcer
La "michita" desaparecerá
Ahora sí hay puente
Quieren igualdad
Las protestan continúan
"Con las manos arriba"
El rescatista de Panamá
"Por mi culpa... por mi gran culpa"

ciudad de panamá 
copyright © 1995-2008 DIAaDIA ONLINE, todos los derechos reservados